Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51161
Cómo citar
Título: | Aplicación de prevención en salud para adolescentes “ALEC”. |
Autor: | Mémoli Suárez, Joaquín Rodríguez Rivero, Gabriela |
Tutor: | Sosa, Raquel Pidre, Silvana |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Salud adolescente, Aplicación móvil, Promoción en salud, React Native, Django, PostgreSQL |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | El acceso a información clara, confiable y actualizada sobre salud constituye
un componente esencial de la atención integral a adolescentes. Esto
es una problemática detectada en la policlínica de adolescentes dentro del
Hospital de Clínicas donde las herramientas tradicionales —como folletería
o cartelería— resultan insuficientes para el público joven, habituado a
entornos digitales interactivos.
Este proyecto de grado propone una solución tecnológica orientada a
adolescentes de entre 10 y 19 años, que contribuya a la promoción y prevención
en salud física, mental y reproductiva. Para ello, se desarrolló un
prototipo compuesto por tres componentes principales: una aplicación móvil
para Android destinada a los y las adolescentes, una plataforma web para
la gestión de contenidos por parte del equipo de salud, y un backend central
que conecta ambas interfaces y gestiona la lógica del sistema.
La aplicación permite acceder a contenidos educativos validados, registrar
parámetros personales, interactuar con preguntas de trivia y localizar
centros de atención médica o espacios deportivos. La plataforma web permite
a los profesionales del Hospital de Clínicas administrar textos, imágenes,
videos y preguntas de trivia, así como gestionar usuarios y estructuras de
contenidos. El backend fue desarrollado utilizando Django (framework web
en Python), PostgreSQL como sistema gestor de base de datos, y una API
REST para la comunicación entre servicios. La aplicación móvil fue construida
con React Native y Expo, lo que permitió acelerar el desarrollo y
simplificar su despliegue en Android.
Durante el proceso se colaboró con profesionales de salud, diseñadores
y usuarios para hacer validaciones de usabilidad. Se desarrolló un prototipo
y se realizaron pruebas internas y externas, incluyendo la revisión por
parte del equipo del Hospital de Clínicas y personas usuarias no técnicas de
diversas edades. El prototipo resultante fue valorado positivamente por su
claridad, navegabilidad y potencial adecuación al público objetivo. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | Mémoli Suárez, J. y Rodríguez Rivero, G. Aplicación de prevención en salud para adolescentes “ALEC” [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2025. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MR25.pdf | Tesis de grado | 16,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons