english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51161 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSosa, Raquel-
dc.contributor.advisorPidre, Silvana-
dc.contributor.authorMémoli Suárez, Joaquín-
dc.contributor.authorRodríguez Rivero, Gabriela-
dc.date.accessioned2025-08-20T12:43:40Z-
dc.date.available2025-08-20T12:43:40Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMémoli Suárez, J. y Rodríguez Rivero, G. Aplicación de prevención en salud para adolescentes “ALEC” [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51161-
dc.description.abstractEl acceso a información clara, confiable y actualizada sobre salud constituye un componente esencial de la atención integral a adolescentes. Esto es una problemática detectada en la policlínica de adolescentes dentro del Hospital de Clínicas donde las herramientas tradicionales —como folletería o cartelería— resultan insuficientes para el público joven, habituado a entornos digitales interactivos. Este proyecto de grado propone una solución tecnológica orientada a adolescentes de entre 10 y 19 años, que contribuya a la promoción y prevención en salud física, mental y reproductiva. Para ello, se desarrolló un prototipo compuesto por tres componentes principales: una aplicación móvil para Android destinada a los y las adolescentes, una plataforma web para la gestión de contenidos por parte del equipo de salud, y un backend central que conecta ambas interfaces y gestiona la lógica del sistema. La aplicación permite acceder a contenidos educativos validados, registrar parámetros personales, interactuar con preguntas de trivia y localizar centros de atención médica o espacios deportivos. La plataforma web permite a los profesionales del Hospital de Clínicas administrar textos, imágenes, videos y preguntas de trivia, así como gestionar usuarios y estructuras de contenidos. El backend fue desarrollado utilizando Django (framework web en Python), PostgreSQL como sistema gestor de base de datos, y una API REST para la comunicación entre servicios. La aplicación móvil fue construida con React Native y Expo, lo que permitió acelerar el desarrollo y simplificar su despliegue en Android. Durante el proceso se colaboró con profesionales de salud, diseñadores y usuarios para hacer validaciones de usabilidad. Se desarrolló un prototipo y se realizaron pruebas internas y externas, incluyendo la revisión por parte del equipo del Hospital de Clínicas y personas usuarias no técnicas de diversas edades. El prototipo resultante fue valorado positivamente por su claridad, navegabilidad y potencial adecuación al público objetivo.es
dc.format.extent150 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSalud adolescentees
dc.subjectAplicación móviles
dc.subjectPromoción en saludes
dc.subjectReact Nativees
dc.subjectDjangoes
dc.subjectPostgreSQLes
dc.titleAplicación de prevención en salud para adolescentes “ALEC”.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMémoli Suárez Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionRodríguez Rivero Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MR25.pdfTesis de grado16,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons