english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50890 Cómo citar
Título: El efecto causal de la política de tiempo completo sobre los resultados educativos en la enseñanza media: análisis mediante la aplicación de cuatro métodos no experimentales e identificación de posibles sesgos.
Autor: Llambí, María Cecilia
Tutor: Perera, Marcelo
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Educación, Evaluación de impacto
Descriptores: MAESTRIA ECONOMIA, MASTER ECONOMIA, MAGISTER ECONOMIA, POLITICA, EDUCACION, FUNCIONES DE CONTROL, MATCHING
Fecha de publicación: 2013
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar, mediante la revisión y aplicación de distintos métodos de evaluación no experimental, los posibles impactos de la política de escuelas de tiempo completo sobre las competencias evaluadas a los 15 años mediante las pruebas PISA de matemática, lectura y ciencias; e identificar las dificultades y posibles fuentes de sesgo presentes en cada método de estimación. El trabajo procura poner foco en algunas dificultades no despreciables que surgen cuando se utiliza esta información de las bases de PISA para evaluar políticas en el nivel primario y medio. Se analizan y discuten cuatro métodos frecuentemente utilizados en la evaluación de programas: mínimos cuadrados ordinarios, matching, variables instrumentales y funciones de control. Se utiliza como restricción de exclusión la distancia del centro PISA a la ETC más cercana. En el caso de ciencias y matemática, se encontraron indicios de la presencia de factores inobservables correlacionados positivamente con haber asistido a ETC y negativamente con los resultados de dichas pruebas. En el caso de lectura no se encontró evidencia de la existencia de este tipo de sesgo. Al tomar en cuenta el sesgo de selección en inobservables, el impacto de haber asistido a ETC sobre las competencias en matemática y ciencias se vuelve positivo cuando la estimación se realiza por funciones de control, mientras que al realizarse por IV no puede rechazarse la hipótesis de que sea nulo. El tamaño del efecto por funciones de control es de 0.34 desvíos estándar en matemática y 0.64 desvíos estándar en 3 ciencias. En el caso de lectura no puede rechazarse la hipótesis de que el efecto sobre esta área de aprendizaje sea negativo.
Descripción: Clasificación JEL: I2 - Educación- C2 - Métodos econométricos: modelos de ecuaciones simples- C5 - Métodos econométricos: técnicas generales- H52 - Gasto del gobierno en educación
Editorial: Udelar. FCEA.
Citación: LLAMBÍ, M. C. El efecto causal de la política de tiempo completo sobre los resultados educativos en la enseñanza media: análisis mediante la aplicación de cuatro métodos no experimentales e identificación de posibles sesgos. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2013.
Título Obtenido: Magíster en Economía
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM_24.pdfTM_24_Llambi1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons