english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50876 Cómo citar
Título: Palinomorfos y macrorestos vegetales en Arroyo del Vizcaíno (Pleistoceno Tardío, Uruguay) Resultados preliminares para el comienzo del Último Máximo Glaciar
Autor: Martínez Blanco, Ximena
Leal, Alejandra
Tejera Villar, Leticia
Beri Castagnin, Lourdes de los Ángeles
Tipo: Artículo
Palabras clave: Palinología, Macrorestos vegetales, Cuaternario, Megafauna sudamericana
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Los estudios de restos vegetales del Pleistoceno tardío de Uruguay y la región son muy escasos. En esta contribución, se analizan palinomorfos y macrorestos vegetales del sedimento del sitio Arroyo del Vizcaíno, (Canelones, Uruguay), con el fin de contribuir a la reconstrucción de las comunidades vegetales al inicio del Último Máximo Glacial. Fueron procesadas dieciocho muestras sedimentarias de un núcleo de 41 cm. Se identificaron un total de 33 tipos de granos de polen. Las asociaciones palinológicas se caracterizaron por altos porcentajes de hierbas, fundamentalmente Poaceae y Asteraceae. Se encontró una alta concentración de macrorestos vegetales y la mayoría correspondieron a fragmentos de estructuras vegetativas de plantas herbáceas. No se identificaron macrorestos de taxones arbóreos y no se observaron diferencias claras entre las muestras. Los análisis efectuados sugieren la existencia de un cuerpo de agua en un ambiente de pastizal abierto con pocas o distantes especies leñosas
Editorial: Instituto de Estudios Riojanos
EN: Zubía, 2024, 42: 67-72.
Citación: Martínez Blanco, X, Leal, A, Tejera Villar, L [y otro autor]. "Palinomorfos y macrorestos vegetales en Arroyo del Vizcaíno (Pleistoceno Tardío, Uruguay) Resultados preliminares para el comienzo del Último Máximo Glaciar". Zubía. [en línea] 2024, 42: 67-72. 8 h.
ISSN: 0213-4306
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons