english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50730 Cómo citar
Título: La sostenibilidad de medios nativos digitales en Uruguay : Los casos de Sudestada y Portal 180
Autor: Levin Olivera, Álvaro
Tutor: Nihil Olivera, Mauricio
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Periodismo digital, Medios nativos digitales, Ecosistema mediático, Digital journalism, Digital native media, Media ecosystem
Descriptores: PERIODISMO ELECTRÓNICO
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Los medios nativos digitales, es decir, aquellos que nacieron por y para la web, presentan la potencialidad de influir en la agenda informativa a partir de la incorporación de temáticas poco exploradas así como por tener abordajes innovadores. El presente estudio indaga acerca de las estrategias que llevaron adelante los medios nativos digitales Sudestada y Portal 180 para sostenerse en el ecosistema digital de Uruguay entre los años 2015-2016. Con dicho propósito, se examinaron y analizaron los modelos de negocios, las prácticas tecnológicas, los formatos y las estrategias de difusión e interacción con las audiencias. También se evaluaron las estrategias implementadas a la luz de los desafíos actuales que presenta el entorno digital. Desde el punto de vista teórico, el trabajo se inscribe en el campo del Periodismo Digital, y específicamente en la línea de sostenibilidad e innovación de los medios nativos digitales. Metodológicamente se trata de un estudio de caso, con dos unidades de análisis. Las técnicas empleadas implicaron la realización de entrevistas en profundidad a los responsables de los medios, el análisis de contenido de las publicaciones en la plataforma Facebook y también de piezas periodísticas en los sitios web, así como la revisión documental sobre informes vinculados al comportamiento de las audiencias en el ecosistema digital. En un ecosistema mediático que presenta fuertes limitaciones y obstáculos para el surgimiento de medios nativos digitales, uno de los hallazgos principales del estudio refiere a que la claridad en la línea editorial que plantean los medios, así como la experimentación con innovaciones narrativas, son las claves principales que dan cuenta de la sostenibilidad. De forma complementaria, también se detectó como fortaleza que los modelos de negocio que plantean están en consonancia con sus respectivas identidades. Por su parte, la debilidad con la que conviven estas propuestas refiere a la inseguridad financiera, limitando las posibilidades de proyección a mediano plazo.

Digital native media, that is, those created for and by the web, have the potential to influence the news agenda through the inclusion of underexplored topics and innovative approaches. This study examines the strategies adopted by the digital native media Sudestada and Portal 180 to sustain themselves in the Uruguayan digital ecosystem between 2015 and 2016. To this end, the business models, technological practices, formats, and strategies for dissemination and interaction with audiences were studied and analyzed. These strategies were also evaluated in light of the current challenges posed by the digital environment. From a theoretical perspective, this work is situated within the field of digital journalism, specifically focusing on the sustainability and innovation of digital native media. Methodologically, it employs a case study approach with two units of analysis. The techniques used include in-depth interviews with media managers, content analysis of publications on the Facebook platform and journalistic pieces on the websites, as well as a documentary review of reports on audience behavior in the digital ecosystem. However, a key weakness of these proposals is the financial insecurity that limits their medium-term projection. Given the limitations and obstacles the Uruguayan media ecosystem poses for the development of non-traditional media, the main findings indicate that the sustainability of these initiatives can be attributed to the conviction in the editorial line proposed by each outlet, as well as the strategies for generating income through channels aligned with their identity.
Descripción: Tribunal: Natalia Uval, Gustavo Buquet, Federico Beltramelli ; como suplente: Varenka Parentelli.
Defensa de tesis aprobada el 09/07/2025.
Editorial: Udelar. FIC
Citación: Levin Olivera, Á. La sostenibilidad de medios nativos digitales en Uruguay : Los casos de Sudestada y Portal 180 [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC., 2024
Título Obtenido: Magíster en Información y Comunicación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM 77 Álvaro Levin Olivera.pdf3,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons