english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50630 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguirre, Andrés-
dc.contributor.advisorSisto, Rafael-
dc.contributor.authorNebel, Andrés-
dc.contributor.authorRozza, Renzo-
dc.date.accessioned2025-07-15T17:40:46Z-
dc.date.available2025-07-15T17:40:46Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationNebel, A. y Rozza, R. IDE Android para la programación de comportamientos robóticos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50630-
dc.descriptionEl PDF incluye : Informe final, Estado de arte, Arquitectura y diseño del sistema, Especificación de requerimientos, Manual de usuario, Pautas interfaz de usuario y Plan de pruebas.es
dc.description.abstractLa tecnología en el área de los dispositivos móviles ha experimentado grandes avances, dando como resultado dispositivos cada día más potentes, que ofrecen inclusive tantas prestaciones como los ordenadores de escritorio. Asimismo, el gran aporte del Proyecto Butiá a la robótica educativa, ha otorgado a niños de todas las edades la posibilidad de controlar al robot Butiá usando entornos de desarrollo (se destaca TortuBots entre ellos) desde las computadoras XO. Sin embargo, estas herramientas no son soportadas por dispositivos móviles y no promueven la programación basada en el paradigma reactivo. En el marco de este proyecto de grado se investigaron distintos tipos de arquitecturas robóticas pertenecientes al paradigma reactivo, lenguajes de programación visual y alternativas para consolidar la implementación de un entorno de desarrollo (IDE por sus siglas en inglés) basado en comportamientos que permita programar al robot Butiá y pueda ser ejecutado desde dispositivos con el sistema operativo Android. Yatay fue el nombre elegido para el sistema resultante de este proyecto, el cual está estructurado como una aplicación web en HTML5. Utiliza la biblioteca Blockly como lenguaje de programación visual y recibe influencias de sistemas como TortuBots y Scratch. El IDE implementa una arquitectura robótica basada en prioridades perteneciente al paradigma reactivo, para administrar los comportamientos que controlan al robot Butiá. Se decidió usar un kit extendido de éste robot, agregando una placa Raspberry Pi donde se aloja un servidor web implementado en torno a los sistemas Lumen (entorno cooperativo multitarea) y Toribio (plataforma para crear aplicaciones robóticas). A lo largo de este documento se describe y detalla el proceso realizado para cumplir las metas planteadas en este proyecto de grado.es
dc.format.extent106 p. + 89 p. + 22 p. + 11 p. + 33 p. + 19 p. + 8 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRobótica educativaes
dc.subjectRobot Butiáes
dc.subjectIDEes
dc.subjectAndroides
dc.subjectHTML5es
dc.subjectRaspberry Pies
dc.titleIDE Android para la programación de comportamientos robóticos.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionNebel Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionRozza Renzo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
NR14.pdfTesis de grado6,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons