english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50629 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLlambías, Guzmán-
dc.contributor.authorCatarino, Stephanie-
dc.contributor.authorHernández, Mauricio-
dc.date.accessioned2025-07-15T17:40:37Z-
dc.date.available2025-07-15T17:40:37Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationCatarino, S. y Hernández, M. Recomendaciones para la incorporación de reglas de negocio y construcción de un Editor de Reglas en lenguaje natural [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50629-
dc.descriptionCliente : Mariana Grunfeld, BPSes
dc.description.abstractEn las organizaciones existen especificaciones llamadas reglas de negocio. Las reglas de negocio pueden ser vistas como condiciones en donde se define o se restringe algún aspecto del mismo. Estas reglas suelen cambiar con bastante frecuencia, lo que genera la necesidad por parte de las organizaciones de responder de la forma más rápida y eficiente posible para lograr una rápida adaptación a los cambios. El Banco de Previsión Social (BPS) se encarga cubrir las contingencias sociales de la comunidad en su conjunto y de la recaudación de recursos. BPS posee una realidad muy variada y un negocio complejo, el cual resulta particularmente dinámico al verse afectado por cambios en normas, decretos y reglamentaciones. Por estas razones las reglas de negocio varían de forma frecuente y existe interés a nivel organizaciones de comenzar gestionar las mismas. Uno de los objetivos de este proyecto es arrojar recomendaciones de cómo administrar las reglas de negocio a nivel organizacional y de cómo se debe administrar la regla en sí, todo esto buscando responder a los cambios de las mismas de la mejor forma posible. Para esto se realizaron investigaciones acerca de gestión de las reglas de negocio en una organización, donde se documentó debidamente lo estudiado y donde además se realizó una propuesta propia de cómo debe llevarse a cabo. Hoy en día existen diferentes tipos de software para la administración de reglas de negocio, esto implica definirlas, mantenerlas, lograr que los cambios en estas impacten inmediatamente en la organización, entre otras cosas. Partiendo de estándares para la expresión de reglas en lenguaje natural, de forma que estas no resulten ambiguas, de software existente para manipulación de reglas de negocio, así como de otras herramientas, este proyecto de grado tiene a la postre como objetivo mejorar las herramientas para la definición de las reglas de negocio de una manera más amigable para quién las define, que comúnmente suele ser un analista de negocio. Esto implicó desarrollar una herramienta donde se permite expresar las reglas en lenguaje natural y de forma asistida. El lenguaje natural presenta ambigüedades que pueden resultar un problema a la hora de escribir una regla, para eso se ha estudiado un estándar con pautas para la expresión de las mismas sin que contengan múltiples sentidos, dotando a nuestra herramienta de las bondades de este estándar. El escenario de aplicación de este proyecto es el "Cierre de obras" que lleva a cabo el área de Atyr dentro del Instituto de Previsión Social (BPS), las cuales fueron editadas con el Editor de reglas desarrollado, permitiendo un rediseño del mismo basado en reglas de negocio y el BRMS JBoss Drools.es
dc.format.extent181 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleRecomendaciones para la incorporación de reglas de negocio y construcción de un Editor de Reglas en lenguaje natural.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCatarino Stephanie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionHernández Mauricio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CH12.pdfTesis de grado3,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons