Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50603
Cómo citar
Título: | Inflación subyacente en Uruguay: cuatro propuestas para su cálculo |
Autor: | Pereira Cantua, Enrique Marcelo |
Tutor: | Goyeneche, Juan José |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Inflación subyacente, Inflación por persistencia, Inflación por variabilidad, Inflación por medias podadas |
Descriptores: | MAESTRÍA ECONOMÍA, MÁSTER ECONOMIA, INFLACIÓN ESTIMADA, INFLACIÓN FUTURA, MÉTODO DE EXCLUSIÓN, ERROR CUADRÁTICO MEDIO, MÉTODOS DE PONDERACIÓN POR PERSISTENCIA, ÍNDICE DE PRECIOS, POLÍTICA MONETARIA, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | Esta investigación tiene como propósito estimar indicadores de inflación subyacente a través de cuatro métodos: exclusión, ponderación por persistencia, ponderación por variabilidad y medias podadas. Los mismos se evaluaron de acuerdo a su habilidad para predecir la inflación futura. Los resultados muestran que no existe un indicador que sea el de mejor desempeño de acuerdo a los criterios utilizados. A su vez no se rechaza la hipótesis del trabajo, en el sentido de que el indicador calculado por el método de exclusión no es el mejor predictor de la inflación futura. Asimismo se encuentra que en frecuencia mensual los indicadores de mejor desempeño en el corto plazo son los que surgen del método de ponderar por variabilidad y por persistencia, mientras que para el largo plazo el indicador calculado por medias podadas es el mejor predictor. Para datos de frecuencia mensual el indicador de mejor desempeño en el largo corresponde al calculado a través de medias podadas, mientras que en el corto plazo se destacan los que surgen de ponderar por persistencia y variabilidad, aunque estos casos no cumplen con la ecuación de Cogley. El trabajo también revela que el método de medias podadas no es tan robusto como se lo documenta en la literatura internacional relevada. |
Descripción: | Clasificación JEL: E31 – Nivel de precios; Inflación; Deflación C43 – Índices de precios; Índices de inflación C22 – Series temporales: modelos, estimación y pronóstico E37 – Pronósticos y simulaciones de modelos macroeconómicos E52 – Política monetaria |
Editorial: | Udelar. FCEA. |
Citación: | PEREIRA CANTUA, E.M. Inflación subyacente en Uruguay: cuatro propuestas para su cálculo. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2009. |
Título Obtenido: | Magíster en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM-14.pdf | TM_14_Pereira | 1,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons