Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50580
Cómo citar
Título: | Desarrollo de nuevas interfaces para mejorar la accesibilidad. |
Autor: | Fernández Otero, Jorge |
Tutor: | Martín Salguero, Ana Marichal Baraibar, Sebastián |
Tipo: | Tesis de grado |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas libres que permitan mejorar la accesibilidad de algunos dispositivos tecnológicos para que niños y niñas con discapacidad motriz puedan hacer uso de ellos. En particular, el foco de atención será depositado en las computadoras y tablets entregadas por el plan Ceibal con el fin de reducir la brecha en la inclusión tecnológica e intentar mejorar la calidad de vida de estos niños. El prototipo fue realizado en base a un diseño centrado en el usuario creado de manera iterativa en
colaboración con la comunidad de maestras y niños de la Escuela N° 200 Dr. Ricardo Caritat, única escuela pública para niños y niñas con parálisis cerebral. Está implementando en Python utilizando una librería open source multiplataforma llamada Kivy orientada al desarrollo de aplicaciones que hacen uso de interfaces de usuario innovadoras, como por ejemplo las multitáctiles. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Fernández Otero, J. Desarrollo de nuevas interfaces para mejorar la accesibilidad [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2015. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fer15.pdf | Tesis de grado | 3,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons