Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/50536
Cómo citar
Título: | Efecto de la selección divergente por resistencia a parásitos gastrointestinales en ovinos sobre el consumo y eficiencia de conversión del alimento |
Autor: | Ferreira de Ferreira, Gracialda |
Tutor: | De Barbieri, Ignacio Banchero, Georgget Ciappesoni, Gabriel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | OVINOS, CORDEROS, NEMATODOS, CONTROL DE PARASITOS, CONTROL DE PLAGAS, EFICIENCIA DE CONVERSION ALIMENTICIA, RESISTENCIA A LOS ANTIHELMINTICOS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Se ha indicado que podría haber un antagonismo entre la selección para la resiliencia y la eficiencia de conversión alimenticia en rumiantes. Este estudio tuvo como objetivo determinar si ovinos genéticamente seleccionados para la resistencia a los parásitos gastrointestinales diferirían en la ingesta de alimento y la eficiencia de conversión de alimento, ya sea cuando los animales estuviesen libres o no de parásitos gastrointestinales. Para evaluar esto, se utilizaron 67 corderos Corriedale (357 ± 14 días de edad) genéticamente seleccionados a favor o en contra para resistencia a los parásitos gastrointestinales (PGI; 29 resistentes-R y 38 susceptibles-S). Se estimó el consumo individual de materia seca (CMS), relación de conversión de alimento (CA) y consumo residual de alimento (CRA). Los corderos fueron sorteados por sexo, peso vivo metabólico (PV0,75) y padre. Fueron asignados a uno de los cinco corrales equipados con cinco sistemas de alimentación automatizados y dos plataformas automáticas de pesaje para registrar el consumo de alimento individual y el peso corporal. Se ofreció alimento (heno de alfalfa, MS 38%, PC 20.5%, EM 9.2 MJ/kg MS) y agua ad libitum. El experimento se realizó en dos pruebas. Primero, los animales se mantuvieron libres de parásitos (14 días de acostumbramiento y 44 días de registros) y luego, en la prueba 2 (42 días), los animales fueron infestados artificialmente con 6.000 L3 de Haemonchus contortus. Los recuentos de huevos fecales por gramo (HPG) se registraron los días 9, 23, 27, 30, 42 después de la infestación. La ganancia media diaria (kg/día) se calculó mediante regresión utilizando todos los registros de PV diario para cada período y el CRA fue el residual resultante del modelo CMS = GMD + PV0,75+ CORRAL (1-5) + edad de la madre (1-4). CMS, CA, GMD, PV0,75 se analizaron utilizando un modelo lineal general que incluye como efectos fijos: edad de la madre, corral y línea genética. Para CRA el único efecto fijo fue la línea genética. En ambos períodos, no hubo efecto (p>0.05) de la línea genética en CMS, CA, CRA, GMD o PV0,75. HPG fue diferente (p <0.05) en el día 23, siendo mayor en la línea S. El resultado más importante de este estudio es que la cría de animales resistentes a PGI no tendría un efecto negativo en la eficiencia de conversión alimenticia cuando se evalúa como CA o CRA en corderos de 1 año alimentados ad libitum con una dieta alta en contenido proteico. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Ferreira de Ferreira, G. Efecto de la selección divergente por resistencia a parásitos gastrointestinales en ovinos sobre el consumo y eficiencia de conversión del alimento [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Producción Animal |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Ferreira.pdf | 923,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons