english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50102 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTrejo, Alejandro-
dc.contributor.advisorGonzález, Andrés-
dc.contributor.authorAcosta Briñón, Melanie Nicole-
dc.contributor.authorCamarano Fleitas, Alex Denisse-
dc.contributor.authorPérez Fraga, Cecilia-
dc.contributor.authorSasso Avelino, Alejandro-
dc.contributor.authorVassallo Gularte, Ana Belén-
dc.date.accessioned2025-05-23T16:40:16Z-
dc.date.available2025-05-23T16:40:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAcosta Briñón, M, Camarano Fleitas, A, Pérez Fraga, C y otros. Eficacia de los lanzamientos a portería en balonmano femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 [en línea] Tesina. Montevideo: Udelar. ISEF, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50102-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la eficacia de los lanzamientos a portería en balonmano femenino en los partidos correspondientes a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 disputados por las tres selecciones medallistas. La muestra analizada constó de 21 partidos y 1940 lanzamientos a portería llevados a cabo por las tres selecciones medallistas, Francia, Rusia y Noruega, y sus rivales. Se utilizó la metodología observacional, con un diseño ideográfico, puntual y multidimensional. Además, se creó un instrumento de observación ad hoc para la recolección de datos. Respecto a la calidad de los mismos, se corroboró la validez y fiabilidad mediante envío de cuestionarios a entrenadores calificados, y se realizaron las pruebas Kappa de Cohen para garantizar la concordancia interobservador e intraobservador, con una media de 0,90 y 0,96 respectivamente. Como resultados se obtuvo que la eficacia general de lanzamientos fue de 61,3%, donde Francia registró un 65,2%, Rusia un 62,8%, Noruega 66,7% y los rivales 56,5%. Los lanzamientos desde la zona central de la cancha fueron los más utilizados comprendiendo el 38% del total de lanzamientos. Por otra parte, se observó que la mayor eficacia de lanzamiento fue alcanzada en los de 7 m. (81,4%), siguiéndole la zona central sin oposición (79,9%) y los lanzamientos de los pivotes de zona central (77,7%). Respecto a la eficacia en los distintos periodos del juego, se constató que las selecciones que ganaron sus partidos fueron más eficaces en todos ellos, habiendo sido Noruega la más eficaz en la mitad de los periodos del juego. También se destaca que el 52,8% del total de lanzamientos se efectuó cuando la diferencia en el resultado era por tres o más goles (3 y -3), no habiendo diferencias significativas en la eficacia en referencia al marcador parcial del partido. Se concluyó que la eficacia de lanzamiento es un factor primordial a la hora de ganar o perder un partido, aunque en la clasificación final no se haya visto totalmente reflejado.es
dc.format.extent72 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. ISEFes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBalonmanoes
dc.subjectLanzamientoses
dc.subjectJuegos olímpicoses
dc.subjectMetodología observacionales
dc.subject.otherHANDBALLes
dc.titleEficacia de los lanzamientos a portería en balonmano femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020es
dc.typeTesinaes
dc.contributor.filiacionAcosta Briñón Melanie Nicole, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionCamarano Fleitas Alex Denisse, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionPérez Fraga Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionSasso Avelino Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionVassallo Gularte Ana Belén, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesinas - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesina Acosta-Camarano-Pérez-Sasso-Vassallo.pdfTesina Acosta-Camarano-Pérez-Sasso- Vassallo1,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta Acosta-Camarano-Pérez-Sasso-Vassallo.pdfActa Acosta-Camarano-Pérez-Sasso-Vassallo658,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons