english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50051 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartinis, Pablo-
dc.contributor.authorGrosso Segui, Mónica-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2025-05-19T15:34:52Z-
dc.date.available2025-05-19T15:34:52Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGROSSO SEGUI, M. Derecho a la educación, derecho a aprender. Posiciones docentes que se construyen en torno a la tarea de enseñar en contextos de desigualdad social y educativa [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo, Udelar. FHCE, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/50051-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tiene como principal interés profundizar en las diferentes posiciones docentes construidas en torno a la tarea de enseñar en contextos de desigualdad social y educativa. El mismo se inscribe en el Grupo de Estudios de Políticas y Prácticas Educativas (GEPPrEd) y en el Programa de Investigación “Formas escolares y posiciones docentes en la producción del derecho a la educación en el Uruguay actual” 1 Procurará indagar en las diferentes posiciones que se construyen en torno a la tarea de enseñar, en propuestas educativas que se implementan en contextos de desigualdad social y educativa. Se entiende la categoría posición docente como aquella que se construye desde la relación y otorga un sentido a las prácticas educativas que no puede ser definido a priori. Posiciones fundadas a partir de la relación con la cultura, con el saber y con el sujeto de la educación, inscriptas en determinadas condiciones materiales, dinámicas organizacionales y diseños curriculares. Posiciones que se constituyen desde la cotidianeidad de la tarea de enseñar, que pueden habilitar u obturar la generación de prácticas educativas que pongan a disposición el legado de conocimientos legitimados socialmente a las nuevas generaciones, posibilitando la concepción del derecho a la educación como derecho a aprender. Como ámbito de desarrollo de la investigación se selecciona una propuesta focalizada, dirigida a estudiantes con trayectorias de rezago escolar y desvinculación: el Plan 2012. Esta propuesta educativa ha sido generada en el marco del proceso de democratización del ciclo de Educación Media, con el objetivo de garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo. Como parte de esta tesis, se desarrollarán los conceptos de Educación e Igualdad, planteando la relación entre ambas e integrando a su vez la relación entre Educación y Pobreza. Se tomarán los aportes teóricos de Fraser y Dubet. A su vez, desde los enfoques de autores como Frigerio y Martinis se profundizará en la concepción de la educación como derecho, entendido como el acceso al legado de aquellos conocimientos que -a partir de una construcción histórica- han sido definidos como aquello que hace a lo común. La tensión que supone su traducción en las prácticas educativas se integrará desde los aportes de Gentili, Saraví, entre otros.es
dc.description.abstractThe main interest of this research is to delve into the different teaching positions built around the task of teaching in contexts of social and educational inequality. It is part of the Educational Policies and Practices Study Group (GEPPrEd) and the Research Programme ‘School forms and teaching positions in the production of the right to education in presentday Uruguay. It seeks to investigate the different positions that are constructed around the task of teaching, in educational proposals that are implemented in contexts of social and educational inequality. The category of teaching position is understood as that which is built from the relationship and gives a meaning to educational practices that cannot be defined a priori. Positions founded on the relationship with culture, with knowledge and with the subject of education, inscribed in certain material conditions, organisational dynamics and curricular designs. Positions that are created in the everyday task of teaching, which can enable or hinder the generation of educational practices that make available the legacy of socially legitimised knowledge to new generations. This makes it possible for the right to education to be conceived as the right to learn. A targeted proposal called “Plan 2012” was selected for the development of the research. This educational proposal is aimed at students with trajectories of school lag and disengagement. It has been generated within the democratisation process of the Secondary Education cycle, with the aim of guaranteeing access to and permanence in the educational system. As part of this thesis, the concepts of Education and Equality will be developed, considering the relationship between the two and integrating the relationship between Education and Poverty. The theoretical contributions of Fraser and Dubet will be taken into account. In turn, from the approaches of authors such as Frigerio and Martinis, more depth will be sought in the conception of education as a right, understood as access to the legacy of knowledge which -from a historical construction- has been defined as what makes the common. The tension involved in its translation into educational practices will be integrated based on the contributions of Gentili, Saraví, among others.es
dc.format.extent188 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPosiciones docenteses
dc.subjectEducationes
dc.subjectEqualityes
dc.subjectPovertyes
dc.subjectTeaching Positionses
dc.subject.otherEDUCACIÓN -- EDUCACIÓN MEDIAes
dc.subject.otherDERECHO A LA EDUCACIÓN -- POBREZAes
dc.subject.otherIGUALDADes
dc.subject.otherDOCENTESes
dc.titleDerecho a la educación, derecho a aprender. Posiciones docentes que se construyen en torno a la tarea de enseñar en contextos de desigualdad social y educativa.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGrosso Segui Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMaestría en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis_maestria_Grosso_Segui.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta_Grosso_Segui.pdf212,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons