english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50041 Cómo citar
Título: Fructuoso Rivera en el Tesoro de Le Long: usos del retrato como recurso político
Otros títulos: Fructuoso Rivera in Le Long’s Treasure: uses of portrait as a political resource
Autor: Malosetti Costa, Laura
Tipo: Artículo
Palabras clave: Retrato, Iconografía, Fructuoso Rivera, Alphonse Fermepin, John Le Long, Portrait, Iconography
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Pese a las polémicas e intentos por establecer un retrato «oficial»del primer presidente del Uruguay Fructuoso Rivera, nunca llegó a lograrse un consenso acerca de su imagen. Aun cuando existe un daguerrotipo tomado sobre el final de su vida, las imágenes que prevalecen hoy en libros y textos escolares derivan de un original perdido de Amadeo Gras de 1833 que lo presenta en uniforme de ceremonia, copiado e interpretado una y otra vez por distintos pintores a lo largo del tiempo. No siempre fue así. El hallazgo de un dibujo a pluma de Alphonse Fermepin que el diplomático anglo francés John Le Long conservó en su poder junto a otros dos no incluidos en su Álbum del Rio de la Plata, adquirido por el Museo Histórico Nacional del Uruguay en 1924, nos abre un panorama de la circulación temprana (entre1838 y 1843) de otra imagen idealizada del caudillo oriental durante sus turbulentos años de liderazgo. Estas reflexiones procuran llamar la atención sobre una cuestión aun poco atendida en la historiografía de los procesos independentistas en América latina: los usos y funciones de las imágenes ―y en particular de los retratos de los líderes revolucionarios― en la historia militar y política regional.

Despite the controversies and attempts to establish an «official» portrait of Uruguay’s first president Fructuoso Rivera, no consensus has ever been reached on his image. Although there is a daguerreotype taken towards the end of his life, the image that prevail today in books and school texts is a portrait that corresponds to a lost original by Amadeo Gras from 1833 that shows him in ceremonial uniform, copied and interpreted again and again by different painters over time. It was not always like this. The discovery of a pen drawing by Alphonse Fermepin that the Anglo-French diplomat John Le Long kept in his possession along with two others not included in his Album of the River Plate, acquired by the Historical Museum of Uruguay in 1924, opens up a panorama of the early circulation (between 1838 and 1843) of an idealized image of the caudillo oriental during his turbulent years of leadership. These reflections seek to draw attention to an issue still little addressed in the historiography of the independence processes in Latin America: the uses and functions of images ―and in particular of the portraits of revolutionary leaders― in regional political and military history.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Claves. Revista De Historia, 11(20), 33 p.
Citación: Malosetti Costa, L. "Fructuoso Rivera en el Tesoro de Le Long: usos del retrato como recurso político". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2025 11(20), 33 p.
ISSN: 2393-6584
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XIX
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Aparece en las colecciones: Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2376-Texto del artículo-9901-1-10-20250409.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons