english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/50000 Cómo citar
Título: El “niño mentalmente anormal”: los discursos históricos y su institucionalización en el Uruguay de 1913 a 1934
Autor: Gauna, Paula
Tutor: Capocasale Bruno, Alejandra
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Educación pública, Educación especial, Niñez anormal, Niño mentalmente anormal, Discursos sobre anormalidad infantil, Public education, Special education, Abnormal childhood, Mentally abnormal child, Discourses on child abnormality
Descriptores: ENSEÑANZA PUBLICA, PSICOLOGIA CLINICA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Esta investigación indaga el proceso de institucionalización, dentro del sistema educativo público nacional de enseñanza primaria que sustentó y construyó el concepto de anormalidad infantil a partir de la revisión histórica discursiva en el período entre 1913 y 1934. Para ello, se exploran y analizan los discursos predominantes en los archivos históricos relevantes durante la etapa seleccionada. a la vez que se identifican las etapas de tipificación, legitimación e internalización de este concepto, adentrándose en el análisis de los mecanismos vinculados a la institucionalización presentes en los discursos educativos, examinando las percepciones estigmatizantes. La tesis describe y explora las características generales del proceso de institucionalización del sistema educativo público nacional de enseñanza primaria. Por la naturaleza del problema de investigación, se aborda los resultados mediante un enfoque de investigación exploratorio y descriptivo de corte cualitativo, el cual evidencia la legitimación negativa de la categoría de "niño anormal", principalmente a través de los discursos eugenésicos y criminológicos. Estos discursos crean una realidad subjetiva a partir de procesos de objetivación, lo que llevó a un proceso de internalización estigmatizante. Los resultados pudieron identificar que en Uruguay se llevó a cabo el racismo de estado, defensor de la integridad, la superioridad y la pureza de una raza normal. La presente investigación pretende ser un insumo más para el entendimiento de las prácticas actuales en Uruguay que, a pesar de esfuerzos, muchas de estas continúan siendo invisibilizadas por el sistema.

This research investigates the process of institutionalization, within the national public primary education system, which sustained and constructed the concept of childhood abnormality from the historical discursive review in the period between 1913 and 1934. For this purpose, the predominant discourses in the relevant historical archives during the selected foundational stage are explored and analyzed, while the stages of typification, legitimization and internalization of this concept are identified, going into the analysis of the mechanisms linked to the institutionalization present in the educational discourses, examining the stigmatizing perceptions. The thesis makes it possible to describe and explore the general characteristics of the institutionalization process of the national public primary education system. Due to the nature of the research problem, the results are approached through an exploratory and descriptive research approach with an exploratory-descriptive qualitative approach. The results showed the negative legitimization of the category of “abnormal child” mainly by eugenic and criminological discourses, the subjective reality that was built from these objectification processes led to a process of internalization that contributed significantly to its stigmatization and marginalization. The results were able to identify that state racism was carried out in Uruguay, defending the integrity, superiority and purity of a normal race. The present research aims to be a further input for the understanding of current practices in Uruguay that, despite efforts, many of these practices continue to be invisibilized by the system.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Gauna, P. El “niño mentalmente anormal”: los discursos históricos y su institucionalización en el Uruguay de 1913 a 1934 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Magíster en Psicología Clínica
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: 1913-1934
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gauna_Paula.pdfTesis digital.2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons