english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49890 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCano, Agustín-
dc.contributor.authorCorrea da Silva, Ney-
dc.coverage.spatialUruguay, Riveraes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2025-05-02T17:19:58Z-
dc.date.available2025-05-02T17:19:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCORREA DA SILVA, N. Las propuestas de educación no formal para adolescentes en Rivera. Tramas sociales e institucionales que las sostienen [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo, Udelar. FHCE, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49890-
dc.description.abstractLa presente investigación buscó conocer las propuestas de educación no formal para adolescentes en el Departamento de Rivera, Uruguay y las tramas sociales e institucionales que las sostienen. Se partió de la base de que existen en el Departamento una diversidad de propuestas educativas de este tipo y que conocerlas, desde lo más concreto como puede ser su ubicación, describir sus particularidades internas y su relación con el territorio y redes existentes y profundizar en sus características pedagógicas y en las concepciones de educación existentes, es clave para dar cuenta de la realidad actual de la educación no formal en el Departamento. En relación al planteo metodológico esta investigación tuvo como eje las propuestas de trabajo del programa Alternativas Pedagógicas y Prospectivas Educativas para América Latina (APPEAL). Para realizar tal trabajo de categorización nos valemos del concepto de categoría intermedia (Buenfil 2008). Como resultados de esta investigación se destaca que son experiencias con valor en sí mismo, corolario de búsquedas motivadas por la inconformidad frente a diversas situaciones y por el deseo de establecer mejores condiciones de vida. En relación al modelo educativo se destacan la diversidad de vínculos establecidos con otras instituciones y empresas, además, existe un vínculo atrapante y unidireccional con la educación formal. Asimismo, dentro del modelo educativo la categoría de sujeto pedagógico (Puiggrós, 1990) es un elemento destacado. En esta dirección, la variedad y amplitud del espectro de educadores colabora a generar una atmosfera educativa particular. Así la posibilidad de individualizar y personalizar procesos de acompañamiento es una riqueza a cuidar y explotar en este modelo educativo. Son constantes y diversas las referencias al equipo de trabajo, dando cuenta de la importancia que estos tienen al momento de planificar, ejecutar y evaluar las propuestas pedagógicas. En relación a la financiación el Estado es el gran financiador en la mayoría de estas experiencias. Existe así una financiación pública de gestión privada (Martinis, 2020) de estas propuestas.es
dc.description.abstractThe present investigation sought to understand the non-formal education proposals for adolescents in the Department of Rivera, Uruguay and the social and institutional frameworks that support them. The starting point was that there is a diversity of educational proposals of this type in the Department and that knowing them, from the most concrete point of view, such as their location, describing their internal particularities and their relationship with the territory and existing networks, and delving into their pedagogical characteristics and existing conceptions of education, is key to accounting for the current reality of non-formal education in the Department. In relation to the methodological approach, this research had as its axis the work proposals of the Pedagogical Alternatives and Educational Prospects for Latin America (APPEAL) program. To carry out such categorization work we use the concept of intermediate category (Buenfil 2008). The results of this research highlight that they are experiences with value in themselves, a corollary of searches motivated by dissatisfaction with various situations and by the desire to establish better living conditions. In relation to the educational model, the diversity of links established with other institutions and companies stands out, in addition, there is an engaging and unidirectional link with formal education. Likewise, within the educational model the category of pedagogical subject (Puiggrós, 1990) is a prominent element. In this direction, the variety and breadth of the spectrum of educators contributes to generating a particular educational atmosphere. Thus, the possibility of individualizing and personalizing support processes is a wealth to take care of and exploit in this educational model. The references to the work team are constant and diverse, realizing the importance they have when planning, executing and evaluating the pedagogical proposals. In relation to financing, the State is the major financier in most of these experiences. There is thus privately managed public financing (Martinis, 2020) of these proposals.es
dc.format.extent154 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCaracterísticas pedagógicases
dc.subjectNon-formal educationes
dc.subjectPedagogical characteristicses
dc.subjectTeenagerses
dc.subject.otherEDUCACIÓN NO FORMALes
dc.subject.otherPEDAGOGÍAes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.titleLas propuestas de educación no formal para adolescentes en Rivera. Tramas sociales e institucionales que las sostienen.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCorrea da Silva Ney, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, opción: Teorías y Prácticas en Educaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis_Correa.pdf1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta_Correa.pdf235,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons