english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49747 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRostagnol, Susana-
dc.contributor.authorGandolfi, Fernanda-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2025-04-23T15:21:09Z-
dc.date.available2025-04-23T15:21:09Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGandolfi, F. El poder de la construcción. Una etnografía sobre masculinidad y clase en varones del movimiento sindical [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49747-
dc.description.abstractLa presente investigación es una etnografía que analiza la construcción de masculinidades en el ámbito de la militancia sindical de trabajadores de la industria de la construcción en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El objetivo fue comprender la producción de subjetividades y performances masculinas de varones adultos a través de sus trayectorias de militancia sindical, partiendo de entender al género y la clase como categorías analíticas indisociables. Los principales hallazgos dan cuenta de que la masculinidad como dispositivo de poder se nutre de caracteres necesarios para la conformación de liderazgos sindicales, como el capital intelectual, la capacidad de persuasión política y una performance pública adecuada que denote racionalidad y autocontrol de las emociones. Tales caracteres, junto con dosis justas de violencia legitimada, son cualidades que condensan a un buen dirigente, confeccionando así un ideal de masculinidad con una épica de subalternidad que se presenta como un patrón de prácticas hegemónicas para este contexto.es
dc.description.abstractThe present research is an ethnography that analyzes the construction of masculinities within the realm of union activism among construction industry workers in the city of Montevideo, Uruguay. The objective was to understand the production of male subjectivities and performances of adult men through their union activism trajectories, considering gender and class as inseparable analytical categories. The main findings reveal that masculinity as a power mechanism is enriched by characteristics necessary for the formation of union leadership, such as intellectual capital, political persuasion ability, and an appropriate public performance that denotes rationality and emotional self-control. These characteristics, along with a fair amount of legitimized violence, are qualities that define a good leader, thus creating an ideal of masculinity with an epic of subalternity that is presented as a pattern of hegemonic practices in this context.es
dc.format.extent180 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectClasees
dc.subjectMasculinityes
dc.subjectClasses
dc.subjectGenderes
dc.subjectUnionismes
dc.subject.otherTRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNes
dc.subject.otherMASCULINIDADes
dc.subject.otherGÉNEROes
dc.subject.otherSINDICALISMOes
dc.titleEl poder de la construcción. Una etnografía sobre masculinidad y clase en varones del movimiento sindical.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGandolfi Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, opción: Antropología de la Cuenca del Plataes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis_Gandolfi.pdf3,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta_Gandolfi.pdf474,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons