english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49538 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Ocampo, Álvaroes
dc.contributor.authorMacedo Zeni, Solangees
dc.date.accessioned2025-04-02T18:20:05Z-
dc.date.available2025-04-02T18:20:05Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationMacedo Zeni, S. Síndrome de Burnout en personal de Enfermería de Block Quirúrgico de un Hospital Público de la Regional Norte, Uruguay [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49538-
dc.description.abstractEl Síndrome de Burnout es un fenómeno físico y psicosocial que se genera como respuesta al estrés laboral crónico cuando la persona carece de estrategias funcionales de afrontamiento al estrés percibido. Produce alteraciones y disfunciones psicofisiológicas con consecuencias nocivas para la persona, la familia y la institución.El objetivo principal del siguiente trabajo fue: identificar elementos del Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería de Block Quirúrgico del Hospital Regional Salto, de la Regional Norte, Uruguay.Correspondió a un estudio cuantitativo, descriptivo, y transversal. La población de estudio estuvo conformada por el personal de Enfermería del Block Quirúrgico del Hospital Regional Salto. Los instrumentos aplicados fueron el Maslach Burnout Inventory, Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo y un cuestionario para caracterizar a la población estudiada. Su aplicación fue autoadministrada y anónima. Se realizo un análisis estadístico univariado mediante el programa SPSS v24.Como resultados principales se destacó que, el 64,3% (9 personas) de las personas tenían entre 40 y 49 años, el 92,9% (13 personas) eran mujeres, y el 78,6% (11 personas) Auxiliares de Enfermería. El 28,6% (4 personas) llevaba trabajando en el Block Quirúrgico entre 10 y 14 años. No se encontraron personas con el síndrome, aunque el 42,9% (6 personas) presentó un alto grado de desgaste en la dimensión cansancio emocional, un 42,9% (6 personas) presentó un alto desgaste en la despersonalización y un 85,7% (12 personas) un alto grado de realización personal.Se pudo concluir que, si bien no se evidenciaron en el grupo estudiado personas con el Síndrome de Burnout, se pudo constatar la presencia de ciertos indicios que podrían ser posibles factores de riesgos para el desarrollo del mismo.es
dc.format.extent69 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherAGOTAMIENTO PSICOLÓGICOes
dc.subject.otherAGOTAMIENTO PROFESIONALes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITALes
dc.subject.otherHOSPITALES PÚBLICOSes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherAGOTAMIENTO PSICOLÓGICOes
dc.subject.otherAGOTAMIENTO PROFESIONALes
dc.subject.otherPERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITALes
dc.subject.otherHOSPITALES PÚBLICOSes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleSíndrome de Burnout en personal de Enfermería de Block Quirúrgico de un Hospital Público de la Regional Norte, Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Mentales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0061TM.pdf891,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons