english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49493 Cómo citar
Título: Participación en salud : producción de sentidos e institucionalización. Estudio de caso en la Junta Departamental de Salud de Florida; Uruguay
Autor: Moresino, Sandra
Tutor: Rudolf Maccio, Susana
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, POLITICAS PUBLICAS DE SALUD, ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA, ATENCION INTEGRAL DE SALUD, PLANIFICACION PARTICIPATIVA, URUGUAY, SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, POLITICAS PUBLICAS DE SALUD, ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA, ATENCION INTEGRAL DE SALUD, PLANIFICACION PARTICIPATIVA, URUGUAY
Fecha de publicación: 2016
Resumen: Presentación. El Sistema Nacional Integrado de Salud en el Uruguay (SNIS) se implementó a partir de 2008. Uno de los principios rectores del sistema es la incorporación de usuarios y trabajadores en espacios institucionalizados tanto de nivel central como territorial. La Ley N°18.211 del SNIS creó los consejos asesores honorarios departamentales y locales con participación de representantes oficiales y representantes de los prestadores de salud, sus trabajadores y sus usuarios. Interesó generar insumos para el diseño y desarrollo de políticas de salud que incorporen el eje estratégico de la participación, estudiando la organización Consejo Asesor Honorario Departamental de Salud de Florida (Junta Departamental de Salud), desde la dinámica de la relación entre lo instituido y lo instituyente, para comprender los procesos de producción de sentidos e institucionalización de la participación en salud.Objetivo general. Comprender la relación entre lo instituido y lo instituyente en la Junta Departamental de Salud de Florida. Objetivos específicos. Identificar, seleccionar y revisar los principales hitos normativos básicos y directos. Caracterizar al espacio desde la mirada a lo político, lo histórico, lo organizativo y lo comunicacional. Observar la producción de sentidos sobre participación en salud.Metodología. Se realizó un estudio de tipo cualitativo-cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, a través del estudio de caso en el que se combinaron entrevistas semiestructuradas, observación, análisis documental, análisis de contenidos.Conclusiones. La junta producía sentidos con base en una fuerte identidad local en el campo de la salud y vínculos primarios; desarrollaba procesos de autonomía y tenía capacidad de incidencia latente sobre las políticas de salud, obturada por la concurrencia de racionalidades diferentes fuera del espacio de la junta, lo que ponía en riesgo la fortaleza política de ese espacio.
Editorial: Udelar. FE
Citación: Moresino, S. Participación en salud : producción de sentidos e institucionalización. Estudio de caso en la Junta Departamental de Salud de Florida; Uruguay [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2016
Título Obtenido: Magíster en Salud Comunitaria
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0022TM.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons