english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49402 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMelia, Silviaes
dc.contributor.authorChakelsonas, Nélidaes
dc.contributor.authorGarcía, Verónicaes
dc.contributor.authorGuarch, María del Carmenes
dc.contributor.authorMaldonado, Victoriaes
dc.contributor.authorRijo, Aliciaes
dc.contributor.authorRodríguez, Silviaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:23:12Z-
dc.date.available2025-04-01T20:23:12Z-
dc.date.issued1999es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationChakelsonas, N., García, V., Guarch, M. y otros. Relación de los factores estresantes institucionales con el grado de satisfacción en el trabajo en las profesionales de enfermería del C.T.I. del Hospital de Clínicas. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 1999.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49402-
dc.description.abstractEstudio de tipo descriptivo de corte transversal con metodología cuantitativa. Se desarrolló en el C.T.I. del Hospital de Clínicas, se tomó esta área detectándose mayor incidencia del estrés y del Síndrome de Burnout, en las unidades de cuidados intensivos. El objetivo general fue identificar la percepción de los factores estresantes institucionales y su relación con el grado de satisfacción laboral presente en los profesionales de enfermería que trabajan en un área cerrada y pública. Se intentó conocer también la percepción de enfermería sobre los factores estresantes institucionales que se relacionan con el desarrollo de su trabajo. Se identificó el grado de satisfacción laboral en el personal de enfermería profesional en el CTI del Hospital de Clínicas. Se concluyó que todos los licenciados que trabajan en C.T.I. del Hospital de Clínicas, se hallan moderadamente satisfechos de su trabajo. La totalidad de los licenciados encuestados, se encuentran desconformes con el monto salarial y los recursos materiales disponibles para la atención, dos factores considerados estresantes. Si bien existen grados de insatisfacción en las relaciones interpersonales del equipo, el grado máximo de ésta, se encuentra en la relación que se da entre la Dirección y el personal.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherESTRESes
dc.subject.otherSALUD OCUPACIONALes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherESTRESes
dc.subject.otherSALUD OCUPACIONALes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.titleRelación de los factores estresantes institucionales con el grado de satisfacción en el trabajo en las profesionales de enfermería del C.T.I. del Hospital de Clínicases
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0052TG.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons