english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49165 Cómo citar
Título: Estudio de los factores de riesgo sobrepesoobesidad relacionado a la hipertensión arterial
Autor: Lencina, Stella
Gómez, Patricia
Villafán, Adriana
Regalado, Lourdes
Tutor: Sangiovanni, Rosa
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: HIPERTENSION, OBESIDAD, SOBREPESO, PULSO ARTERIAL, PRESION ARTERIAL, CANELONES, MODELO DE SALUD DE LALONDE, HIPERTENSION, OBESIDAD, SOBREPESO, PULSO ARTERIAL, PRESION ARTERIAL, CANELONES, MODELO DE SALUD DE LALONDE
Fecha de publicación: 2015
Resumen: El siguiente trabajo de investigación presenta un diseño de tipo descriptivo de corte transversal, cuantitativo dirigido a la población adulta residentes de la ciudad de Canelones. La recolección de datos se desarrollo en el mes de setiembre y diciembre de 2013. Se eligió abordar este tema con el objetivo de conocer la prevalencia de los Factores de riesgo Sobrepeso/Obesidad relacionado a la Hipertensión arterial. El universo se conformó por todos los individuos de la Ciudad de Canelones. Se tomó una muestra por conveniencia, compuesta por 148 individuos intercalados en ambos sexos, comprendidos en una franja de edad entre 30 a 59 años; predominando el sexo femenino 72,% siendo la media de edad de 44,5 años, mediante la aplicación de una encuesta sobre antecedentes personales, hábitos alimenticios, actividad física y mediciones antropométricas a fin de introducirlo como instrumento para la recolección de datos. En cuanto a los datos obtenidos sobre \201CAntecedentes médicos personales de Hipertensión arterial\201D obtuvimos que tuvieran predominio con 82% los individuos que no presentaba diagnóstico.Sobre los controles de presión arterial de la población total, se destacó con el 82% presentó normo tensión. Según el consumo de alimentos nocivos se destaca que el 54% del total de la población consume al menos uno de los alimentos destacados como nocivos para la salud; según el consumo de alimentos saludables, se destaca que del total de la población entrevistada 61% consume al menos uno de los alimentos destacados como saludables. En cuanto a los datos obtenidos de acuerdo al grado de actividad física del total de la población se destacó que no existía una mayoría importante entre los grados de actividad realizada. Resultando de la contabilización de los factores de riesgos estudiados, del total de la población el 32% presentó FR relacionado al sobrepeso y el 28% a la Obesidad.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Lencina, S., Gómez, P., Villafán, A. y otros. Estudio de los factores de riesgo sobrepesoobesidad relacionado a la hipertensión arterial. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0616TG.pdf975,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons