Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49078
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rocha, Fany | es |
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Carolina | es |
dc.contributor.author | Abelenda, María Eugenia | es |
dc.contributor.author | Casaña, Patricia | es |
dc.contributor.author | Larrosa, Silvana | es |
dc.contributor.author | Olariaga, Mariangel | es |
dc.contributor.author | Urrutia, Andrea | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:03:15Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:03:15Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Abelenda, M., Casaña, P., Larrosa, S. y otros. Características del trabajo científico en las diferentes carreras de la Macro Área Ciencias de la Salud pertenecientes a la Universidad de la República. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49078 | - |
dc.description.abstract | EStudiantes cursantes del cuarto ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de Facultad de Enfermería, Universidad de la República, realizamos este Trabajo Científico de grado a partir de las investigaciones realizadas en el Departamento de Educación de nuestra Facultad, las cuales han demostrado la existencia de rezafo de uno y dos años para la elaboración del mismo. Frente a está situación el Departamento se encuentra trabajando para su mejora, y nos propuso está línea de investigación. Nos planteamos como objetivo general describir las características para la eleboración de los Trabajos Científicos como requisito de graduación en las diferentes carreras de la Macro área Ciencias de la Salud pertenecientes a la Universidad de la República, con el fin de contribuir en la elaboración del nuevo Plan de Estudios de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, realizando enrevistas estructuradas a los referentes del Plan de estudios de las diferentes Instituciones de la Macro área Ciencias de la Salud, en el primer semestre de 2013.De los resultados recabados destacamos que el 67% de las Instituciones cuentan con trabajo científico realizando en su mayoría tesinas y monografías. La mtad de las Instituciones (50%), tiene un tiempo límite para su elaboración el 75% de las Instituciones establecen el diseño metodológico que deben emplear, con un mismo porcentaje (75%) tiene establecido para su realización el trabajo en forma grupal predominando con un 67% de cinco a siete estudiantes por grupo. El tema es acogido por el estudiante en el 50% de las Instituciones que tienen establecido Trabajo Científico y en el 100% de las Instituciones realizan tutorias de forma obligatoria, predominantemente (75%) presencial-virtual, en el 80% de las Instituciones se cuentan con asignaturas relacionadas al trabajo Científico y la modalidad de evaluación final es variada.En el 100% de la Instituciones los referentes entrevistados consideraron que influyen las variables antes estudiadas en el desempeño académico del estudiante. Para concluir podemos decir que se lograron cumplir los objetivos planificados. Destacamos que no todas las instituciones tienen establecidas las mismas características para la elaboración del Trabajo Científico en cada Plan de Estudios, pero comparten semejanzas y diferencias entre ellas y con nuestra Facultad. De las Instituciones entrevistadas una de llas es la que comparte mayor semejanza en relación a las características del Trabajo Científico siendo la única diferencia que tienen un tiempo máximo establecido para su elaboración de 12 a 15 meses. Está Institución manifestó no tener rezago estudiantil en relación al Trabajo Científico. Como limitaciones destacamos escasa información (antecedentes), una N limitada, además de escaso conocimiento previo sobre la línea de Investigación. | es |
dc.format.extent | 57 p. + | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PROYECTOS DE INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | EVALUACION DE POLITICAS DE INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | PROYECTOS DE INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | EVALUACION DE POLITICAS DE INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION | es |
dc.title | Características del trabajo científico en las diferentes carreras de la Macro Área Ciencias de la Salud pertenecientes a la Universidad de la República | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0475TG.pdf | 6,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons