english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48970 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVázquez, Luzes
dc.contributor.advisorSantos, Vanessa de loses
dc.contributor.authorGrassi, Ninoskaes
dc.contributor.authorLópez, Gabrielaes
dc.contributor.authorRibeiro, Lourdeses
dc.contributor.authorRodríguez, Evangelinaes
dc.contributor.authorTroche, Melinaes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:24:43Z-
dc.date.available2025-04-01T19:24:43Z-
dc.date.issued2020es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationGrassi, N., López, G., Ribeiro, L. y otros. Inclusión social de un colectivo de personas trans de la ciudad de Montevideo, desde un abordaje en salud mental, a partir del conocimiento y accesibilidad a los artículos de la Ley Integral Trans N°19.684. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48970-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación fue realizado por cinco estudiantes de la Facultad de Enfermería, Universidad de la República del Uruguay, pertenecientes a la generación 2016, plan de estudio 1993, cursando el cuarto ciclo, en el marco del Departamento de Salud Mental (ENSAME). Teniendo como propósito identificar la inclusión social de las personas de un colectivo trans de Montevideo a través de la Ley Trans N°19.684 (ver anexo 2), desde un abordaje de la salud mental (1).En Uruguay en los últimos años, se han desarrollado y planificado entre otras, políticas de inclusión social a través de leyes como son la Ley Integral para personas Trans, Matrimonio Igualitario (ver anexo 8 ), adopción homoparental (ver anexo 6) y la Ley contra el racismo, xenofobia y la discriminación (ver anexo 7), que ofrecen el usufructo de derechos hacia las personas que forman parte de la comunidad LGBTI (2).A través de esta investigación nos propusimos indagar qué porcentaje de un colectivo de personas Trans (3) de Montevideo conocía los derechos explicitados en los artículos dispuestos en la Ley Integral Trans N°19684, cómo repercutió en áreas de su vida como la psicológica, social y de salud, y si a través del usufructo de los mismos obtuvieron la satisfacción de sus necesidades básicas (1).El método utilizado para dicho fin fue la realización de encuestas estructuradas de tipo directa, personal y presencial, en donde se desarrollaron preguntas de índole general y específico con múltiples opciones, a una muestra de personas de un colectivo Trans de Montevideo.Se obtuvieron porcentajes de los datos patronímicos de las encuestadas que nos permiten inferir cómo los determinantes de salud inciden en su colectivo. El total de las encuestadas conoce la existencia de la Ley y consideran que ella representa una inclusión en la sociedad para su colectivo. Las personas Trans encuestadas manifiestan en qué áreas de su vida se han sentido más vulnerables o contenidas por el Estado. El total de las encuestadas manifiestan la repercusión positiva que la accesibilidad a los derechos promulgados en la Ley le confieren a su salud mental y física, confiriéndole autonomía y competencias.es
dc.format.extent[114] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMINORÍAS SEXUALES Y DE GÉNEROes
dc.subject.otherINCLUSIÓN SOCIALes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherLEGISLACIÓNes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherMINORÍAS SEXUALES Y DE GÉNEROes
dc.subject.otherINCLUSIÓN SOCIALes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherLEGISLACIÓNes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleInclusión social de un colectivo de personas trans de la ciudad de Montevideo, desde un abordaje en salud mental, a partir del conocimiento y accesibilidad a los artículos de la Ley Integral Trans N°19.684es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0814TG.pdf28,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons