Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48955
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tejera, Mariana | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Flavia | es |
dc.contributor.author | Martínez, Viviana | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:24:38Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:24:38Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Rodríguez, F., Martínez, V. Estudio de prevalencia de personas hipertensas y consumidoras de sal en una población entre 20 y 64 años, que residen en la ciudad de Montevideo en el año 2013-2014. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48955 | - |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación se basa en personas hipertensas consumidora de sal, de Montevideo entre 20 a 64 años de edad. La población de estudio, fue constituida por personas que fueron encuestadas en una muestra aleatoria de la población que reside en Montevideo en el año 2013 - 2014, utilizando como instrumento un cuestionario. El diseño de la muestra fue aleatorio estratificado, incluyéndose 4 estratos de acuerdo a los niveles socio-económicos definidos por el Instituto Nacional de Estadística. La base de datos fue suministrada por el investigador principal, el cual los obtuvo utilizando los pasos 1 y 2 de la metodología STEPS, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados obtenidos se representaron en Tablas y Gráficos, de acuerdo a la frecuencia absoluta y frecuencia relativa porcentual. Se pudo obtener que la prevalencia de hipertensión arterial en Montevideo fue de 19.8,% de lo cual el 71.4% posee antecedentes familiares y un 64.3% recibe tratamiento para la hipertensión. Podemos destacar que la prevalencia de hipertensión arterial, consumidora de sal fue de 21.2%. De las personas hipertensas consumidoras de sal el 66.7% corresponde al sexo femenino y un 33.3% al masculino, el rango etario que más predomina con un 66.7% es de 50 a 64 años de edad. | es |
dc.format.extent | 54 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HIPERTENSION | es |
dc.subject.other | HABITOS ALIMENTICIOS | es |
dc.subject.other | DIABETES MELLITUS | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.subject.other | HIPERTENSION | es |
dc.subject.other | HABITOS ALIMENTICIOS | es |
dc.subject.other | DIABETES MELLITUS | es |
dc.subject.other | ADULTO | es |
dc.title | Estudio de prevalencia de personas hipertensas y consumidoras de sal en una población entre 20 y 64 años, que residen en la ciudad de Montevideo en el año 2013-2014 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0647TG.pdf | 660,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons