Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48938
Cómo citar
Título: | Opinión docente en relación a las características de la implementación de la simulación como estrategia pedagógica en la formación de Licenciados en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UdelaR |
Autor: | Bentancor Ávila, Karen García Saavedra, Belén Marrero Larrosa, Rosana Teixeira Fumero, Laura Turrión Garrido, Lucia |
Tutor: | Oxley Tabárez, Virginia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DOCENTES DE ENFERMERIA, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN EN ENFERMERIA, ENSEÑANZA MEDIANTE SIMULACIÓN DE ALTA FIDELIDAD, EDUCACIÓN SUPERIOR, DOCENTES DE ENFERMERIA, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN EN ENFERMERIA, ENSEÑANZA MEDIANTE SIMULACIÓN DE ALTA FIDELIDAD, EDUCACIÓN SUPERIOR |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El objetivo de esta investigación fue identificar las características de la implementación de la simulación como estrategia pedagógica, en el periodo de tiempo transcurrido entre Febrero \2013 Setiembre de 2019 en la FENF UdelaR a través de la opinión de los docentes de sede Montevideo. El diseño de estudio utilizado es de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal.Los datos fueron recabados a través de una encuesta electrónica utilizando la plataforma Google docs, preservando las condiciones éticas nacionales del decreto Nº158/0191 e institucionales. El instrumento estuvo compuesto por un total de 34 preguntas (31 cerradas y 3 de múltiple opción) que intentan relevar las dimensiones que definen a la variable central, como lo son la formación docente en simulación, integración al currículo de esta estrategia, planificación educativa de los talleres en la UTEC, modalidades de fidelidad de los talleres de simulación clínica, metodología de evaluación en simulación clínica y satisfacción docente; nuestra población estuvo constituida por los docentes grado 2, 3 y 4 de los seis Departamentos Académicos de Grado, correspondientes a Adulto y Anciano, Administración, Materno-Infantil, Niño, Niña y Adolescente, Enfermería Comunitaria y Salud Mental de sede Montevideo que realizaron la planificación educativa con la implementación de esta metodología en la Unidad Tecnológica en el año 2019.De los datos podemos concluir que los docentes consideran estrategias para implementar, que deberían desarrollarse aún más para la planificación curricular. Podría considerarse que el docente ve la necesidad, que se puede seguir desarrollando en el Plan 93 y ante el desafiante contexto la implementación en el nuevo plan de estudios. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Bentancor Ávila, K., García Saavedra, B., Marrero Larrosa, R. y otros. Opinión docente en relación a las características de la implementación de la simulación como estrategia pedagógica en la formación de Licenciados en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UdelaR. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2019. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0785TG.pdf | 1,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons