english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48750 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBottinelli, Edurado-
dc.contributor.authorGarcía, Alfonso-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-03-25T11:43:35Z-
dc.date.available2025-03-25T11:43:35Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGarcía, A. Todo en juego: fútbol, pasión y política. Reclutamiento y carreras de élites deportivas del fútbol. Formación y relaciones con la política en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48750-
dc.description.abstractEl fútbol ocupa un lugar central en la tradición y cultura uruguaya, siendo el principal deporte practicado en nuestro país, el que moviliza mayor cantidad de público y recursos económicos, y el que mayor impacto tiene a nivel social y político. Por ende, resulta pertinente conocer quiénes son aquellos que dirigen y administran este deporte. La presente investigación estudia a los dirigentes del fútbol uruguayo en el período comprendido entre 2013 y 2023, centrándose en los principales dirigentes (Presidentes, Vicepresidentes, Tesoreros, Secretarios, entre otros) e integrantes de las comisiones directivas de los clubes de primera división, así como en los miembros más destacados de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Este estudio busca caracterizar a los dirigentes del fútbol uruguayo, explorando sus orígenes sociales, ocupaciones laborales, ámbitos educativos alcanzados y su vínculo con la política nacional. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, elegido por su capacidad para proporcionar una comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos sociales. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad a diversos dirigentes (actuales y pasados) e informantes calificados, lo que permitió obtener narrativas detalladas y significativas sobre sus trayectorias laborales y educativas, así como sobre sus relaciones con la dirigencia política y los partidos políticos nacionales. Algunas de las preguntas que este estudio intenta responder incluyen: ¿Recurren los partidos políticos a la dirigencia futbolística para captar futuros líderes? ¿Tienen los clubes vínculos con algún partido político en particular? ¿Constituye la dirigencia del fútbol una élite? ¿Cómo es la relación entre los dirigentes de fútbol y el mundo empresarial uruguayo? La investigación busca ofrecer respuestas a estas interrogantes.es
dc.format.extent67 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFútbol uruguayoes
dc.subjectDirigenteses
dc.subjectPartidos políticoses
dc.subjectSociología políticaes
dc.subject.otherFÚTBOLes
dc.titleTodo en juego: fútbol, pasión y política. Reclutamiento y carreras de élites deportivas del fútbol. Formación y relaciones con la política en Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Alfonso, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_GarcíaAlfonso.pdf680,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons