english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48727 Cómo citar
Título: Producción láctea y movilización de reservas corporales en vacas Holstein de diferentes genotipos alimentadas con alta inclusión de pasto en dieta
Autor: Cantele Martinez, Juan Manuel
Tutor: Benoit, Irene
Garcia-Roche, Mercedes
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, HOLSTEIN, PRODUCCION LECHERA, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, PASTURAS, COMPOSICION DE LA LECHE, CONDICION CORPORAL, URUGUAY
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de leche y la movilización de reservas corporales en el periodo de transición y la lactancia temprana de vacas Holstein de distinto origen genético, alimentadas en base a una dieta con alto nivel de inclusión de pasturas. Para ello se dispuso de 30 vacas multíparas a parir entre febrero y junio del año 2019: 15 con origen norteamericano (H-NA) y 15 con origen neozelandés (H-NZ) manejadas bajo una misma estrategia de alimentación denominada “Pasto máximo” (Pmax), en la cual se buscó que los animales cosecharan la mayor cantidad de pasto posible en función del crecimiento semanal de la plataforma de pastoreo que se les asignó según el sistema 3R de INIA “La Estanzuela”. Las vacas fueron suplementadas con un concentrado energético-proteico en sala de ordeñe (representando el 30 % de la dieta ofrecida) y se ofrecieron reservas forrajeras según el crecimiento de la pastura. Ambos grupos fueron estudiados desde el momento del secado hasta la lactancia temprana, comprendido entre la semana 8 preparto (-8) hasta la semana 16 post parto (+16). Se midió diariamente la producción de leche y cada 15 días se tomaron muestras de leche de dos ordeñes consecutivos para determinar la concentración de grasa, proteína y lactosa; también quincenalmente se midió el peso vivo y la condición corporal. Por otra parte se tomaron muestras de sangre de la vena coccígea en las semanas -8,-4,-2, +2,+3,+4,+8,+16 con respecto a la fecha de parto para determinar la concentración de ácidos grasos no esterificados (NEFA) y beta-hidroxibutirato (BHB). En este estudio hallamos que los animales H-NZ produjeron leche con mayor contenido de proteína y grasa que las vacas H-NA, y no se observaron diferencias en el porcentaje de lactosa entre ambos genotipos. Sin embargo, las vacas H-NA produjeron mayor cantidad de leche y sólidos totales que las vacas H-NZ. Ambos grupos de animales presentaron igual nivel de movilización de las reservas corporales, evidenciada en la pérdida de peso y condición corporal, y el aumento de NEFA y BHB. Es probable que H-NA y H-NZ hayan movilizado al mismo nivel ya que la dieta se formuló ponderando, entre otras variables, el potencial de producción y el peso metabólico de cada genotipo. Esto sugiere que la mayor producción de leche por parte de las vacas H-NA se debió al mérito genético de estos animales, y no por una mayor movilización de sus reservas corporales.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Cantele Martinez, J. Producción láctea y movilización de reservas corporales en vacas Holstein de diferentes genotipos alimentadas con alta inclusión de pasto en dieta [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36612.pdf818,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons