english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48695 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBlixen, Samuel-
dc.contributor.authorLópez, Jerónimo-
dc.contributor.authorCastells, Mateo-
dc.contributor.authorKapek, Matías-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO (URUGUAY)es
dc.date.accessioned2025-03-17T19:29:57Z-
dc.date.available2025-03-17T19:29:57Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationLópez, J., Castells, M. y Kapek, M. Matar al pichi : guerra desde todos los flancos [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48695-
dc.descriptionTribunal: Natalia Uval, Valeria España, Samuel Blixen.es
dc.description.abstractCualquiera que camine por las calles de la capital lo notará. La cantidad de personas que vive en las veredas montevideanas ha aumentado de forma sostenida a lo largo de los últimos años y los números oficiales lo demuestran. Los uruguayos que pasan sus días y noches en las aceras de la capital del país no solo padecen el desdén de una sociedad que los olvida, situaciones violentas inherentes a no tener techo y reiterativos abusos institucionales, sino que también sufren las agresiones directas, físicas y contundentes de individuos que no están en situación de calle y los agreden -aparentemente- tan solo por su condición. Esta violencia multifacética y desde todos los flancos hacia personas en situación de pobreza extrema puede abordarse a través de una enorme diversidad de conceptos que desarrollaron las ciencias sociales. (…) Fue así que indagamos, preguntamos y recorrimos la ciudad para llegar al resultado final de este TFG, una investigación periodística que desenmascara la violencia directa e institucional hacia las personas en situación de calle, que muestra la dureza detrás de su día a día y demuestra, de una forma u otra, como el Estado, principal responsable, no ha logrado abordar esta problemática y brindar una solución, con una muy cuestionable respuesta que tiende a negar lo que ocurre y desviar la atención (…) [extraído del Tema y justificación]es
dc.format.extent29 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInvestigación periodísticaes
dc.subjectPersonas sin hogares
dc.subjectPersonas en situación de callees
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORÁNEAes
dc.subject.otherEXCLUSIÓN SOCIALes
dc.subject.otherVÍCTIMASes
dc.titleMatar al pichi : guerra desde todos los flancoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLópez Jerónimo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionCastells Mateo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionKapek Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 405 TFG Jerónimo López_Mateo Castells_Matías Kapek.pdf2,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons