english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48662 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArmúa, María Teresa-
dc.contributor.advisorHernández, Zully-
dc.contributor.authorAraujo Soravilla, Juan Andrés-
dc.contributor.authorMartínez Salines, Fernando-
dc.coverage.spatialUruguay, Saltoes
dc.date.accessioned2025-03-13T15:09:11Z-
dc.date.available2025-03-13T15:09:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAraujo Soravilla, J y Martínez Salines, F. Diagnóstico molecular de Leishmania infantum en perros asintomáticos positivos a la técnica de inmunocromatografía de la ciudad de Salto [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48662-
dc.description.abstractLa leishmaniosis pertenece a un grupo de enfermedades zoonóticas cuyos agentes etiológicos pertenecen al género Leishmania, además, es considerada una de las enfermedades parasitarias de transmisión vectorial más importantes a nivel mundial. Estos protozoarios se transmiten por picadura de distintas especies de insectos flebotomíneo. Las formas clínicas que se pueden presentar son: leishmaniosis cutánea, leishmaniosis mucocutánea, y leishmaniosis visceral (LV), siendo esta última la que causa más muertes a nivel mundial. En Sudamérica, Lutzomyia longipalpis es el vector de Leishmania infantum, agente causal de LV. En perros, las manifestaciones clínicas que se asignan a la LV se pueden agrupar en 5 tipos de cuadros clínicos, los cuales son sistémico, cutáneo, ocular, renal y otras manifestaciones variables. El control de esta enfermedad es muy complejo debido a que la transmisión es mantenida por un sistema en el cual participan el parásito, el flebótomo vector y reservorios animales. El objetivo de la siguiente tesis fue detectar ADN de Leishmania infantum en muestras de sangre, linfonódulo y medula ósea mediante diagnóstico molecular en animales asintomáticos que fueron diagnosticados previamente como positivos por la técnica de inmunocromatografia en la ciudad de Salto y de esta manera seleccionar cuál o cuáles de esos tejidos es la mejor opción para el diagnóstico molecular. Para esto, fueron utilizados 20 perros, de los cuales se pudo extraer ADN de los tres tipos de muestras en 16 animales. El tejido con mayor dificultad para la extracción de ADN fue médula ósea debido a la formación de microcuagulos y taponamiento de la columna. Se detectó ADN de L. infantum en los distintos tejidos mediante una PCR convencional. Con el fin de evaluar si la proporción de positivos (sensibilidad) varió a lo largo de los 3 tipos de muestras, se utilizó un el test de homogeneidad Chi-cuadrado, arrojando como resultado que hay diferencias significativas a lo largo del tipo de muestra analizada muestras de tejidos de perros asintomáticos. Con respecto a la diferencia entre tipo de muestra, linfonódulos resultó ser el tejido más fiable para la detección de ADN de L. infantum en perros asintomáticos ya que presentó una sensibilidad de un 100%, en contrapartida a lo observado en médula ósea y sangre que obtuvieron una sensibilidad de 75% y 19%, respectivamente.es
dc.format.extent41 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherLEISHMANIASISes
dc.subject.otherLEISHMANIA INFANTUMes
dc.subject.otherZOONOSISes
dc.subject.otherENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORESes
dc.titleDiagnóstico molecular de Leishmania infantum en perros asintomáticos positivos a la técnica de inmunocromatografía de la ciudad de Saltoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAraujo Soravilla Juan Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionMartínez Salines Fernando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36642.pdf954,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons