english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48658 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAldrovandi Landini, Ariel Ricardo-
dc.contributor.authorPerrone, Martín-
dc.contributor.authorPlaceres, Valentina-
dc.contributor.authorSala, Nicolás-
dc.date.accessioned2025-03-13T15:07:37Z-
dc.date.available2025-03-13T15:07:37Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPerrone, M, Placeres, V y Sala, N. Influencia de un ingrediente rico en fibra (salvado de avena) con diferentes grados de hidratación sobre variables de rendimiento industrial y post-cocción de hamburguesas extra y su posible repercusión en variables sensoriales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48658-
dc.description.abstractLa carne, aunque no contenga fibra en su composición, puede asociarse con la aparición de enfermedades del tracto digestivo en humanos. Sin embargo, la tendencia actual hacia el enriquecimiento de alimentos con sustancias beneficiosas ha llevado a una creciente oferta de productos enriquecidos artificialmente con fibra, vitaminas o minerales. La avena destaca entre los cereales empleados para enriquecer nutricionalmente los alimentos, gracias a su alto contenido de fibra dietética, capacidad para reducir el colesterol y acción antioxidante. Integrarla en productos cárnicos no solo mejora su perfil nutricional, sino que también aporta ventajas en textura y calidad sensorial, como una mayor retención de agua y una sensación de suavidad al paladar. Estudios realizados previamente muestran diferencias significativas en la aceptabilidad de productos cárnicos enriquecidos con avena, destacando mejoras en la percepción del consumidor. Otras investigaciones que han contribuido resaltan los beneficios de agregar fibra, como la avena, en la mejora de la textura y calidad de los productos cárnicos. La fibra de avena se ha consolidado como un componente crucial en la mejora de la calidad de productos cárnicos, especialmente en hamburguesas de carne magra, como indican estudios previos. Por tanto, esta investigación se centra en explorar el impacto del salvado de avena, variando su hidratación, en diversas variables de rendimiento industrial y características post-cocción de hamburguesas premium, con el objetivo de proporcionar información relevante para la industria alimentaria en su búsqueda de alternativas saludables y nutritivas.es
dc.format.extent58 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCARNE BOVINAes
dc.subject.otherALIMENTACION HUMANAes
dc.subject.otherHAMBURGUESASes
dc.subject.otherVALOR NUTRITIVOes
dc.subject.otherSALVADO DE AVENAes
dc.subject.otherPRODUCTOS DE LA CARNEes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleInfluencia de un ingrediente rico en fibra (salvado de avena) con diferentes grados de hidratación sobre variables de rendimiento industrial y post-cocción de hamburguesas extra y su posible repercusión en variables sensorialeses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPerrone Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionPlaceres Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionSala Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36654.pdf885,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons