Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48565
Cómo citar
Título: | Análisis de la nueva Red Geodésica Departamental de Montevideo. |
Autor: | dos Santos, Ernesto Michelena, Paula |
Tutor: | Faure Valbi, Jorge |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | GNSS, Post Proceso, SIRGAS semanal, SIRGAS ROU 98, REGNA-ROU, Vértice geodésico, Red Geodésica |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | El presente trabajo se centra en el análisis de la red geodésica desarrollada en el departamento de Montevideo, materializada y relevada por el Instituto Geográfico Militar (IGM). En función de la metodología empleada para la obtención de las observaciones, no es posible realizar una compensación en formato de red. Por lo tanto, el proyecto fue redirigido y se definieron tres nuevos objetivos: estudiar la componente de geodesia satelital, para lo cual se realizó el postprocesamiento de los datos desde distintas bases permanentes; ajustar la parte altimétrica con sus respectivas precisiones y determinar las coordenadas más precisas posibles para el vértice N° 34 en el sistema de referencia SIRGAS ROU 98, ubicado cerca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR). Para ello, inicialmente se ocupó el vértice utilizando instrumentos proporcionados por el Instituto de Agrimensura (UdelaR), para luego realizar el postprocesamiento de las observaciones con tres softwares distintos: RTKlib, Leica Infinity y CHCNAV Geomatics Office Software (CGO). Utilizando el método de Mínimos Cuadrados y la posterior Propagación de Cofactores, se obtuvo un resultado único para las coordenadas en el sistema de referencia IGS 20 con sus respectivas desviaciones estándar. Posteriormente, mediante la determinación de parámetros para la transformación de coordenadas (Helmert) al sistema de referencia oficial del Uruguay, SIRGAS ROU 98 y mediante la Ley General de Varianzas y Covarianzas se obtuvo las desviaciones estándar en dicho sistema. Para determinar la altura del vértice referida al Datum Vertical Cabildo, se llevó a cabo un ajuste por Mínimos Cuadrados de toda la red proporcionada por el IGM, y luego se calculó la desviación estándar de dicha altura mediante la propagación de cofactores para la línea de nivelación que incluye el vértice IGM-034. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan de manera significativa a mejorar la precisión de las tareas realizadas por futuras generaciones de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrimensura. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | dos Santos, E. y Michelena, P. Análisis de la nueva Red Geodésica Departamental de Montevideo [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IA, 2024. |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrimensor |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Departamento de Montevideo, Uruguay. |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DM25.pdf | Tesis de grado | 17,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons