english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48565 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFaure Valbi, Jorge-
dc.contributor.authordos Santos, Ernesto-
dc.contributor.authorMichelena, Paula-
dc.coverage.spatialDepartamento de Montevideo, Uruguay.es
dc.date.accessioned2025-03-06T15:50:13Z-
dc.date.available2025-03-06T15:50:13Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationdos Santos, E. y Michelena, P. Análisis de la nueva Red Geodésica Departamental de Montevideo [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IA, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48565-
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en el análisis de la red geodésica desarrollada en el departamento de Montevideo, materializada y relevada por el Instituto Geográfico Militar (IGM). En función de la metodología empleada para la obtención de las observaciones, no es posible realizar una compensación en formato de red. Por lo tanto, el proyecto fue redirigido y se definieron tres nuevos objetivos: estudiar la componente de geodesia satelital, para lo cual se realizó el postprocesamiento de los datos desde distintas bases permanentes; ajustar la parte altimétrica con sus respectivas precisiones y determinar las coordenadas más precisas posibles para el vértice N° 34 en el sistema de referencia SIRGAS ROU 98, ubicado cerca de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR). Para ello, inicialmente se ocupó el vértice utilizando instrumentos proporcionados por el Instituto de Agrimensura (UdelaR), para luego realizar el postprocesamiento de las observaciones con tres softwares distintos: RTKlib, Leica Infinity y CHCNAV Geomatics Office Software (CGO). Utilizando el método de Mínimos Cuadrados y la posterior Propagación de Cofactores, se obtuvo un resultado único para las coordenadas en el sistema de referencia IGS 20 con sus respectivas desviaciones estándar. Posteriormente, mediante la determinación de parámetros para la transformación de coordenadas (Helmert) al sistema de referencia oficial del Uruguay, SIRGAS ROU 98 y mediante la Ley General de Varianzas y Covarianzas se obtuvo las desviaciones estándar en dicho sistema. Para determinar la altura del vértice referida al Datum Vertical Cabildo, se llevó a cabo un ajuste por Mínimos Cuadrados de toda la red proporcionada por el IGM, y luego se calculó la desviación estándar de dicha altura mediante la propagación de cofactores para la línea de nivelación que incluye el vértice IGM-034. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan de manera significativa a mejorar la precisión de las tareas realizadas por futuras generaciones de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrimensura.es
dc.format.extent163 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGNSSes
dc.subjectPost Procesoes
dc.subjectSIRGAS semanales
dc.subjectSIRGAS ROU 98es
dc.subjectREGNA-ROUes
dc.subjectVértice geodésicoes
dc.subjectRed Geodésicaes
dc.titleAnálisis de la nueva Red Geodésica Departamental de Montevideo.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiaciondos Santos Ernesto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMichelena Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Agrimensores
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DM25.pdfTesis de grado17,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons