Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48537
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Esperón, Patricia | - |
dc.contributor.author | Vital, Marcelo | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T20:47:18Z | - |
dc.date.available | 2025-02-25T20:47:18Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Vital, M. Análisis de las variantes genéticas y epigenéticas en tumores gastrointestinales [en línea]. Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48537 | - |
dc.description.abstract | El cáncer colorrectal (CCR) es una de las neoplasias más frecuentes a nivel mundial, ubicándose como la segunda neoplasia más frecuente en mujeres y la tercera en hombres. La formación de un tumor es consecuencia de la acumulación de múltiples alteraciones tanto a nivel genético como epigenético. La mayoría son esporádicos y son consecuencia de variantes a nivel tumoral, mientras que las variantes a nivel germinal producen los diferentes síndromes de CCR hereditario. En este trabajo nos enfocamos en el análisis de variantes en genes relacionados con procesos tumorales: genes del mecanismo de reparación de mal apareamiento (MMR), genes con patrones de metilación anómalos, y genes participantes de las vías de señalización intracelular MAPK y PI3K. Partimos de una muestra de 108 tumores de pacientes con CCR, provenientes del Banco de Tumores del Uruguay. Se realizó la secuenciación y caracterización de variantes localizadas en la región promotora del gen MLH1. Se determinó la presencia de algunas variantes ya reportadas y asociadas a CCR y de otras variantes nuevas. Se determinó la prevalencia de variantes en KRAS, NRAS y PIK3CA, y cuáles fueron las variantes más comunes en nuestra población; además se determinó la frecuencia de la mutación puntual V600E del gen BRAF en nuestra cohorte. Se realizó el estudio de metilación del gen MLH1 mediante 4 técnicas y concluimos que PCR-HRM es el método de detección más conveniente. Se determinó el estado de metilación de los genes MMR: MLH1, MSH2, PMS2, MSH6, RFC3 y EXOI y analizamos la posible presencia de deleciones/duplicaciones en las regiones promotoras de los genes MLH1, MSH2, PMS2, MSH6 y EPCAM. Observamos metilación en MLH1 (10 tumores) y en RFC3 (1 tumor); no observamos deleciones/duplicaciones en los genes analizados. Se determinó el estado de metilación de 8 marcadores del Fenotipo Metilador de islas de CpG (CIMP) (CACNA1G, CDKN2A, CRABP1, IGF2, MLH1, NEUROG1, RUNX3 y SOCS1) y se clasificaron los tumores en los fenotipos CIMP-alto, CIMP-bajo y CIMP-cero. Se analizó estado de metilación del gen de la septina 9 (SEPT9). Nuestros resultados indicaron que habría que analizar otra región del promotor, ya que nuestro análisis concluye que no sería un buen biomarcador de CCR. Los datos demográficos e histopatológicos de las 108 muestras permitieron analizar las asociaciones estadísticas más relevantes: - Respecto a KRAS mutado, no se encontró ningún tipo de asociación significativa. Observamos una tendencia hacia pacientes de sexo masculino, mayores de 50 años, tumores con inestabilidad de microsatélites (MSI) bajo/estable, ubicación en colon distal y tumores moderadamente diferenciados. - BRAFV600E se asoció con tumores MSI-alto, mujeres mayores de 60 años, tumores localizados en el colon proximal, y es excluyente con variantes en el gen KRAS. - No se encontraron variantes en los genes NRAS y PIK3CA por lo que no pudieron realizar asociaciones con estos genes. - MLH1 metilado se asoció con tumores MSI-alto, con ubicación proximal y con la variante BRAFV600E. No encontramos asociación significativa con el género o edad, ni con los distintos estadíos tumorales. - Observamos asociación significativa entre los fenotipos CIMP-bajo y CIMP-cero con KRAS mutado. Por otra parte, encontramos asociación entre el fenotipo CIMP-alto con tumores moderadamente diferenciados, ubicación proximal, tumores MSI-alto, MLH1 metilado y la variante BRAFV600E. | es |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN en español -- RESUMEN en ingés -- 1- INTRODUCCIÓN -- 1.1 Epidemiología -- 1.2 Formas de presentación del cáncer -- 1.3 -- 1.4 Mecanismos moleculares asociados al CCR -- 1.4.1 - Vía supresora o de la Inestabilidad Cromosómica (CIN) -- 1.4.2- Vía mutadora o de la Inestabilidad de Microsatélites (MSI) -- 1.4.3 Vía metiladora o del Fenotipo Metilador de islas de CpG -- 1.4.3.1 Fenotipo Metilador de islas de CpG (CIMP) -- 1.4.4 Genes de vías de señalización celular relacionados con la tumorogénesis colorectal -- 2- OBJETIVOS -- 2.1 Objetivo General -- 2.1 Objetivos Específicos -- 3- MATERIALES Y MÉTODOS -- 3.1 Muestras -- 3.2 Microsatélites -- 3.3 Extracción de ADN -- 3.4 Purificación de productos de PCR -- 3.4.1 A partir de geles de agarosa -- 3.4.2 A partir de la mezcla de PCR mediante digestión con las enzimas Exonucleasa I y Fosfatasa alcalina -- 3.5 Estudio de metilación del ADN -- 3.5.1 Modificación del ADN con bisulfito de sodio -- 3.5.2 Secuenciación por bisulfito (BS) -- 3.5.3 Real time PCR-High Resolution Melting (HRM) -- 3.5.4 Combined Bisulfite Restriction Analysis (COBRA) -- 3.5.5 PCR específica de metilación (MS- PCR) -- 3.5.6 Amplificación de sonda multiplex dependiente de la ligación sensible a metilación (MS-MLPA) -- 3.6 Determinación de la variante V600E del gen BRAF -- 3.7 Determinación de variantes por Secuenciación Sanger -- 3.8 Análisis estadístico -- Identificación de regiones promotoras -- 3.10 Identificación de las islas CpG y el diseño de cebadores -- 4- RESULTADOS Y DISCUSION -- 4.1 Análisis de correlaciones entre las características demográficas, clínicas e histopatológicas -- 4.2 Secuenciación y caracterización de variantes presentes en la región promotora del gen MLH1 en muestras tumorales -- 4.3. Estudios de asociación de la Inestabilidad de Microsatélites con características demográficas y clinicopatológicas -- 4.4 Búsqueda de variantes en los genes KRAS (exones 2, 3 y 4), NRAS (exones 2 y 3) y PIK3CA (exones 9 y 20) y determinación de la mutación BRAFV600E. Asociaciones con otros marcadores y con características demográficas y clinicopatológicas -- 4.4.1 Gen KRAS -- 4.4.2 Gen NRAS -- 4.4.3 Gen BRAF -- 4.4.4 Gen PIK3CA -- 4.5 Evaluación y comparación de sensibilidad, especificidad y otras características, entre diferentes técnicas utilizadas para realizar estudios de metilación del ADN -- 4.5.1 MS-MLPA (Methyl Specific-Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification) -- 4.5.2 Reacción en cadena de la polimerasa específica de metilación (MS-PCR) -- 4.6 Determinación del estado de metilación del promotor de genes MMR y detección de deleciones/duplicaciones en las regiones promotoras de los genes MMR y en la región 3` de EPCAM -- 4.6.1 Análisis del perfil de metilación de los principales genes MMR: MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 -- 4.6.2 Estudio de metilación de otros genes participantes del mecanismo MMR -- 4.7 Determinación del estado de metilación de marcadores del fenotipo CIMP para CCR -- 4.8 Estudio de metilación del gen SEPT9 -- 5- CONCLUSIONES -- 6- PERSPECTIVAS -- 7- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- ANEXOS -- AGRADECIMIENTOS | es |
dc.format.extent | 84 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FQ | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.rights.uri | An error occurred getting the license - uri. | * |
dc.subject | Cáncer colorrectal | es |
dc.subject | Epigenética | es |
dc.subject | KRAS | es |
dc.subject | BRAF | es |
dc.subject | PIK3CA | es |
dc.title | Análisis de las variantes genéticas y epigenéticas en tumores gastrointestinales | es |
dc.type | Tesis de doctorado | es |
dc.contributor.filiacion | Vital Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química | es |
thesis.degree.name | Doctor en Química | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TD Vital.pdf | 3,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons