english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48363 Cómo citar
Título: Web blog as an alternative assessment for humanities: an exploratory case study
Otros títulos: El formulario web como una alternativa de evaluación para las humanidades: un estudio de caso exploratorio
Autor: Dilani, Nipunika
Tipo: Artículo
Palabras clave: Alternative assessment, Humanities, Traditional assessment, Web blog, Evaluación alternativa, Humanidades, Evaluación tradicional, Formulario web
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Alternative assessment recently received increased attention as it was challenging to conduct traditional high-stakes tests like traditional criterion-referenced tests and norm-referenced tests by gathering candidates to an examination hall during the COVID-19 pandemic. However, it seems that the teachers/lecturers are still reluctant to move to alternative assessments in some contexts, due to various reasons like lack of technical knowledge, less awareness, practical issues, and attitudes.Thus, this study attempted to explore the student perceptions of web blogging as an alternative assessment method to English majorswith the hope of examining its possibility of application to theHumanities. Following the main objective, the data for the research was collected from 10 students who took English as the main subject for their degree and five lecturers from English and Humanities at a Sri Lankan university where alternative assessmentis not yet popular. The research design is an exploratory case study that belongs to the qualitative approach. In analyzing the data, the Google Form platform and thematic analysis were employed, and it has been found that web blogging is enjoyed by the participants andalso found to be valid method of testing that enables the assessment of not only writingand memorizing, as in traditional tests, but also various otherhigher order andsub-skills. Testing in the Humanities, which primarily involves long essays, can be successfully substituted withweb blogging, capturing learners' interest.

Recientemente, la evaluación alternativa recibió una mayor atención, ya que esun desafío realizar pruebas tradicionales de alto riesgo, como las pruebas basadas en criterios y las pruebas basadas en normas, reuniendo a los candidatos en una sala de exámenes durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, parece que los docentes aún se muestran reacios a pasar a evaluaciones alternativas en algunos contextos, debido a diversas razones, como la falta de conocimientos técnicos, una menor conciencia y cuestiones prácticas, entre otros. Por lo tanto, este estudio intentó explorar las percepciones de los estudiantes sobre las páginas web como un método de evaluación alternativo para los estudiantes de inglés con la esperanza de examinar su posibilidad de aplicación a las humanidades. Siguiendo el objetivo principal, los datos para la investigación se recopilaron de 10 estudiantes que tomaron inglés como materia principal para su título y cinco profesores de inglés y humanidades en una universidad de Sri Lanka donde la evaluación alternativa aún no es popular. El diseño de la investigación es un estudio de caso exploratorio que pertenece al enfoque cualitativo. Para analizar los datos, se empleó la plataforma Google Form y el análisis temático, y se descubrió que los formularios web son un método de evaluación válido para los participantes, ya que permiten evaluar no solo la escritura y la memorización, como en las pruebas tradicionales, sino también otras habilidades de orden superior y secundarias. Las pruebas en humanidades, que implican principalmente ensayos largos, se pueden sustituir con éxito por formularios web, lo que capta el interés de los alumnos.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 17(2), 18 p.
Citación: Dilani, N. "Web blog as an alternative assessment for humanities: an exploratory case study". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2024 17(2), 18 p. ..
Cobertura geográfica: Sri Lanka
Cobertura temporal: 2020-2024
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2392-Texto del artículo-9117-1-10-20240805.pdf858,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons