Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48321
Cómo citar
Título: | Educación inclusiva en un centro urbano de educación primaria pública : prácticas docentes, atención a la diversidad y cultura institucional |
Autor: | Sanguinetti Di Paulo, Carolina |
Tutor: | Ruiz Barbot, Mabela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Práctica docente, Cultura institucional, Concepciones educativas, Recursos pedagógicos y didácticos, Accesibilidad, Inclusive education, Teaching practice, Institutional culture, Educational concepts, Pedagogical and didactic resources, Accessibility |
Descriptores: | EDUCACIÓN PÚBLICA, ENSEÑANZA PRIMARIA, EDUCACIÓN INCLUSIVA, ACCESIBILIDAD, PRÁCTICAS EDUCATIVAS, MÉTODOS PEDAGÓGICOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La presente investigación se centra en estudiar la implementación de la Educación Inclusiva en una escuela primaria pública urbana. El estudio analiza y discute las prácticas docentes, la atención a la diversidad y la cultura institucional en un centro educativo de primaria pública desde la perspectiva de Educación Inclusiva. El interés se origina en la necesidad de comprender cómo se manifiestan las concepciones educativas en acciones concretas dentro del centro escolar, las prácticas pedagógicas para atender la diversidad y los estilos de aprendizaje del estudiantado. Esto representa un cambio significativo en las dinámicas educativas, creando ambientes donde se valore la diversidad como un recurso esencial para el aprendizaje y la convivencia. Así, el estudio pretende explorar las concepciones que tienen docentes y equipo directivo sobre la Educación Inclusiva y la atención a la diversidad, indagando cómo estas ideas se traducen en prácticas y acciones concretas en el aula, las metodologías y recursos utilizados, las condiciones de accesibilidad y la cultura institucional (creencias, valores y prácticas escolares predominantes). Fomentar una cultura inclusiva implica no sólo aceptar la diversidad, sino crear un entorno en el que cada estudiante se sienta valorado y apoyado en términos de justicia.
La investigación pretende identificar las barreras y facilitadores en la implementación de la Educación Inclusiva, analizando las prácticas actuales y proponiendo mejoras que optimicen la atención a la diversidad. Mediante este estudio se obtiene que el centro educativo se encuentra en un proceso de transformación hacia la Educación Inclusiva, evidenciado en la práctica docente, los recursos didácticos y pedagógicos y su cultura institucional, tendiente a la configuración de un entorno educativo que recibe y acoge a la diversidad de estudiantes. 11 Este estudio intentó generar conocimiento transferible y aportar insumos al sistema educativo en su conjunto, y contribuir a la mejora de las prácticas educativas, generando conocimiento sobre la construcción de experiencias de aprendizaje inclusivas y accesibles. This research focuses on studying the implementation of Inclusive Education in an urban public primary school. The study analyzes and discusses teaching practices, attention to diversity, and institutional culture in a public primary school setting from the perspective of Inclusive Education. The interest in this study stems from the need to understand how educational concepts are demonstrated through concrete actions within the school, including pedagogical practices for addressing diversity and the learning styles of students. This represents a significant shift in educational dynamics, creating environments where diversity is valued as an essential resource for learning and coexistence. Thus, the study aims to explore the conceptions held by teachers and school leadership regarding Inclusive Education and attention to diversity, investigating how these ideas are translated into concrete practices and actions in the classroom, the methodologies and resources used, accessibility conditions, and institutional culture (beliefs, values, and prevailing school practices). Fostering an inclusive culture involves not only accepting diversity but also creating an environment in which each student feels valued and supported in terms of justice. The research seeks to identify the barriers and facilitators in the implementation of Inclusive Education, analyzing current practices and proposing improvements to optimize attention to diversity. The findings reveal that the educational institution is in a process of transformation toward Inclusive Education, demonstrated by teaching practices, educational resources, and institutional culture, all contributing to the creation of an educational environment that welcomes and embraces student diversity. This study aims to generate transferable knowledge and provide input to the educational system as a whole, contributing to the improvement of educational practices and generating insights into the construction of inclusive and accessible learning experiences. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Sanguinetti Di Paulo, C. Educación inclusiva en un centro urbano de educación primaria pública : prácticas docentes, atención a la diversidad y cultura institucional [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2024 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción: Teorías y Prácticas en Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | Siglo XXI |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TESIS DE MAESTRIA_final_Carolina Sanguinetti.pdf | 1,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
Acta firmada-21.pdf | 206,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons