english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48215 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMachado, Karina-
dc.contributor.advisorArana, Maite-
dc.contributor.authorMauad, Camila-
dc.contributor.authorRodríguez, Cristian-
dc.contributor.authorRodríguez, Elisa-
dc.contributor.authorRodríguez, Federico-
dc.contributor.authorSalvatto, Victoria-
dc.contributor.authorTomasso, Micaela-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialMONTEVIDEOes
dc.coverage.temporalAgosto-Setiembre 2023es
dc.date.accessioned2025-02-06T14:30:13Z-
dc.date.available2025-02-06T14:30:13Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMauad C, Rodríguez C, Rodríguez E, y otros. Dietas y prácticas de alimentación en niños pequeños, usuarios de un prestador privado de salud, Uruguay. Agosto - septiembre, 2023. [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo : Udelar. FM, 2023. 41 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48215-
dc.description.abstractLa alimentación durante los primeros años de vida es crucial para el desarrollo y bienestar de los niños. Las buenas prácticas de alimentación promueven adecuados crecimiento y desarrollo, así como la prevención de enfermedades crónicas. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas de lactancia y alimentación complementaria en niños pequeños, usuarios de un prestador de salud privado de Montevideo. Se realizó una encuesta a una muestra representativa de familias con niños pequeños, beneficiarios de la institución. La encuesta contó con preguntas relacionadas a hábitos y prácticas de alimentación de los niños. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados. De un total de 1800 familias, se obtuvo 319 respuestas, con una edad promedio de 22.4 meses. El 93.7% recibió lactancia materna (LM) en algún momento, y el 80.7% contó con orientación para la lactancia. El 45% de las madres utilizó intermediarios. Las causas de destete fueron variadas. La introducción de la alimentación complementaria (AC) ocurrió, en promedio, a los 5.89 meses. Se evidencia una baja adherencia a las pautas de LM y AC. Destaca un alto porcentaje de aplicación de nuevas corrientes. Además, más de la mitad de los padres veganos y vegetarianos excluyen alimentos de origen animal de la dieta de sus hijos. Se propone este estudio como herramienta base para futuras investigaciones.es
dc.description.abstractNutrition during the early years of life is crucial for the development and well-being of children. Good feeding practices promote appropriate growth and development, as well as the prevention of chronic diseases. The aim of this research was to describe breastfeeding and complementary feeding practices in young children, users of a private healthcare provider in Montevideo. A survey was conducted among a representative sample of families with young children who are beneficiaries of the institution. The survey included questions related to the feeding habits and practices of the children. A descriptive analysis of the results was performed. Out of a total of 1800 families, 319 responses were obtained, with an average child age of 22.4 months. 93.7% received breastfeeding (BF) at some point, and 80.7% received guidance for breastfeeding. 45% of mothers used intermediaries. The reasons for weaning were varied. The introduction of complementary feeding (CF) occurred, on average, at 5.89 months. There is evidence of low adherence to BF and CF guidelines. A high percentage of adopting new trends is notable. Furthermore, over half of vegan and vegetarian parents exclude animal-derived foods from their children's diet. This study is proposed as a foundational tool for future research.es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLactanciaes
dc.subjectAlimentación complementariaes
dc.subjectDestetees
dc.subjectBLWes
dc.subjectVegetarianismoes
dc.subject.otherLACTANCIA MATERNAes
dc.subject.otherFENOMENOS FISIOLOGICOS NUTRICIONALES DEL LACTANTEes
dc.subject.otherDESTETEes
dc.subject.otherDIETA VEGETARIANAes
dc.titleDietas y prácticas de alimentación en niños pequeños, usuarios de un prestador privado de salud, Uruguay. Agosto - septiembre, 2023.es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionMauad Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSalvatto Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTomasso Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G58-2023.pdfDietas y prácticas de alimentación en niños pequeños, usuarios de un prestador privado de salud, Uruguay. Agosto - septiembre, 2023.581,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons