Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48207
Cómo citar
Título: | Discursos ambientalistas en la industria alimenticia: construcción de imagen a través de las prácticas de greenwashing en Uruguay |
Autor: | Martínez, María Pía Moreira, Bruno Olivera, Agustina Pedraja, Santiago |
Tutor: | Brusa, Jimena Altuna, Mercedes |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Greenwashing, Marketing ecológico |
Descriptores: | PUBLICIDAD, MARKETING, ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN, MEDIO AMBIENTE, CONSUMIDORES, IMAGEN DE LA MARCA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El trabajo de grado se desarrolla en el marco de la trayectoria formativa de la orientación de Publicidad de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. El mismo aborda el fenómeno del greenwashing como problemática comunicacional el cual se ha vuelto cada vez más relevante en el contexto actual. Este término se refiere a la práctica en la cual las empresas proyectan una imagen engañosa de sostenibilidad ambiental a través de su comunicación, exagerando o falsificando sus esfuerzos ecológicos con el fin de mejorar su reputación. Estas prácticas engañosas se manifiestan en diferentes rubros empresariales pero principalmente en la industria alimenticia, utilizando símbolos ecológicos y lenguaje ambiguo para alterar la percepción del consumidor. El análisis abarca el período de 2022 a 2024 en Uruguay, con el objetivo de identificar prácticas de greenwashing y evaluar su impacto en la percepción de la marca entre los consumidores. En efecto, se procura examinar cómo esto genera una brecha entre la imagen proyectada y las acciones medioambientales reales de la empresa. Mediante el análisis de las estrategias comunicacionales de Nestlé, Salus y Ecologito, se evaluará cómo estas empresas emplean el greenwashing para fortalecer su imagen de marca, apelando a los consumidores preocupados por el medio ambiente. Este análisis se contrastará con el impacto ambiental real que dichas empresas generan. Se espera que esta investigación motive una mayor responsabilidad corporativa y un consumo más consciente y sostenible en el país. |
Descripción: | Tribunal: Graciela González, Marcelo Bonomi, Jimena Brusa |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Martínez, M, Moreira, B, Olivera, A y Pedraja, S. Discursos ambientalistas en la industria alimenticia: construcción de imagen a través de las prácticas de greenwashing en Uruguay. [En línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 416 TFG María Pía Martínez_Bruno Moreira_Agustina Olivera_Santiago Pedraja.pdf | Trabajo de fin de grado | 17,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons