Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48203
Cómo citar
Título: | Educación sobre la Protección de Datos Personales en Línea |
Autor: | Fierro, Florencia |
Tutor: | Uval, Natalia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Investigación periodística, Plan ceibal, Ciberseguridad |
Descriptores: | PROTECCIÓN DE DATOS, COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, INTERNET |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La presente investigación aborda la educación sobre la protección de datos personales en internet para los menores de edad en Uruguay. Según la Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) realizada en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), el 91% de los hogares cuenta con algún tipo de conexión a Internet y el 83% utiliza internet diariamente. Los uruguayos pasamos en promedio 6 horas diarias conectados a la red desde dispositivos Smart, según el estudio ‘’El perfil del Internauta’’ realizado en 2018 por la consultora Grupo Radar, sin embargo, cuando hablamos sobre ciberseguridad y los cuidados que debemos tener al navegar en internet, los mitos e incertidumbres florecen. En internet se manejan y negocian inmensas cantidades de datos personales de los usuarios que nosotros mismos autorizamos a utilizar y la mayoría de las veces no visualizamos los riesgos que implica... En lo que respecta a las aulas, el uso de las tecnologías se integró de forma oficial para escolares y liceales en el país en el año 2006, y se incrementó con el tiempo hasta lograr que la totalidad del alumnado tenga acceso a un dispositivo con conexión a internet, pero la educación sobre los riesgos al navegar no creció a la par. El modo de aprendizaje en los actuales estudiantes de educación primaria y secundaria cambió de manera abrupta y rápida con respecto a otras generaciones pasadas. Las actuales son generaciones digitales nativas para las cuales se requiere no sólo un cuidado y adaptación desde el ámbito familiar sino también educativo. El uso de las nuevas tecnologías dentro de las aulas también implica conocer y educar en los riesgos allí presentes; temáticas como el phishing, ciberacoso, hackeo y crackeo, entre otras, requieren de una gran capacitación a nivel docente para construir un espacio seguro. [extraído de la presentación de la investigación] |
Descripción: | Tribunal: Facundo Franco, Mauricio Olivera, Natalia Uval. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Fierro, F. Educación sobre la Protección de Datos Personales en Línea. [En línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 418 TFG Florencia Fierro.pdf | Trabajo de fin de grado | 2,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons