english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47982 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuentes, Guillermo-
dc.contributor.authorTurielli, Martin-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-01-15T16:07:03Z-
dc.date.available2025-01-15T16:07:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationTurielli, M. El efecto del Hip-Hop en la Educación: un estudio de caso en el Liceo de Colonia Nicolich [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47982-
dc.description.abstractEl presente trabajo se enfoca en el efecto que el Hip-Hop produce en la educación formal, específicamente en el marco del Programa de Tiempo Extendido en el Liceo Nº1 de Colonia Nicolich. Este programa, implementado por la ANEP desde 2016, busca mejorar los índices de deserción en el ciclo básico a través de la educación no formal, mediante talleres artísticos. En este estudio, el taller de Hip-Hop es analizado debido a su relevancia en dicho liceo, ya que comparte características sociales y económicas con la zona en la que se inserta. Se emplean conceptos teóricos como políticas públicas, políticas educativas, estigmatización, educación formal y no formal, además de un análisis profundo del Programa de Tiempo Extendido. El objetivo es comprender el efecto del taller de Hip-Hop en el Liceo Nº1 de Colonia Nicolich entre los años 2022 y 2024, a través de indicadores que permitan evaluar la situación de los jóvenes, su adhesión al taller y su continuidad educativa. Asimismo, se incluyen entrevistas con diversas voces autorizadas que ofrecen distintas perspectivas sobre este efecto. Cabe destacar que, según el último informe del INEED, el Programa de Tiempo Extendido carece de indicadores para medir el impacto de estos talleres en la educación secundaria básica. Por lo tanto, en este trabajo se emplean indicadores propios desarrollados por el autor para analizar dicho efecto. Entre estos indicadores se enfatiza el análisis de canciones escritas por los estudiantes.es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHip-Hopes
dc.subjectEducación no formales
dc.subjectTiempo extendidoes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherMUSICAes
dc.titleEl efecto del Hip-Hop en la Educación: un estudio de caso en el Liceo de Colonia Nicoliches
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionTurielli Martin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencia Políticaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TCP_TurielliMartin.PDF520,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons