Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47616
Cómo citar
Título: | Acerca del curso de Visitadoras de Higiene Social de la Capital Federal: revisitando documentos sobre su creación en 1924 |
Otros títulos: | About the Social Workers Course in Buenos Aires: revisiting documents about its creation in 1924 |
Autor: | Basta, Roxana |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Visitadoras de higiene social, Eugenesia, Biotipología, Género, Social workers, Eugenics, Biotypology, Gender |
Descriptores: | POLITICAS PUBLICAS, SERVICIOS SOCIALES, HISTORIA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | En este artículo se presentan reflexiones sobre documentos históricos en los que se argumentan los fundamentos para la creación del Curso de Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires y otros donde se abordan las funciones específicas de esta profesión, lo que se contrasta con las esperadas socialmente para profesiones como la del Servicio Social. Estos debates estuvieron atravesados por otros más amplios configurados por la eugenesia y la biotipología, discursos que se hicieron explícitos en políticas dirigidas hacia grupos poblacionales representados por la familia, la mujer, los niños y las niñas, y otras dirigidas a atender problemáticas como enfermedades sociales, la educación, el sistema penal. Estos procesos no estuvieron ajenos a la perspectiva biologicista para pensar la sociedad, lo que también se trasladó a las funciones esperadas para los géneros. obre estos aspectos abordamos estos documentos desde una perspectiva materialista del discurso. This article presents reflections on historical documents that discuss the foundations for the creation of the social workers at the Faculty of Medical Sciences of the University of Buenos Aires, as well as others that address the specific functions of this profession, contrasting them with those socially expected for professions such as Social Work. These debates were influenced by broader discussions shaped by eugenics and biotypology discourses, which became explicit in policies directed towards population groups represented by families, women, children, and others to address issues such as social diseases, education, and the penal system. These processes were not unaffected by a biologistic perspective for understanding society, which also translated into the expected functions for each gender. We address these aspects of the discourse from a material perspective. |
Editorial: | Udelar. FCS-DTS |
EN: | Fronteras, n.22, pp. 61-77 |
Citación: | Basta, R. "Acerca del curso de Visitadoras de Higiene Social de la Capital Federal: revisitando documentos sobre su creación en 1924". Fronteras [en línea] 2024, n.22, pp. 61-77. |
Cobertura geográfica: | Buenos Aires, Argentina |
Aparece en las colecciones: | Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RF_Basta_2024n22.pdf | 263,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons