Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47553
Cómo citar
Título: | Eosinofilia secundaria a medicamentos |
Autor: | Leal, Ángel Inthamoussu, Maite Pizzolon, Sophia |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | EOSINOFILIA, SÍNDROME DE HIPERSENSIBILIDAD A MEDICAMENTOS, ANTIEPILÉPTICOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Se considera eosinofilia cuando el número total de eosinófilos circulantes en sangre periférica es significativamente superior al presente en la población general. Estos valores pueden variar según distintos autores, pero en su mayoría coinciden en considerar eosinofilia como igual o mayor a 450/μL. Estas variaciones se deben a factores fisiológicos que influyen en el número de eosinófilos circulantes, como la hora del día, la edad, el sexo y el embarazo.
La mayor parte de los autores emplean como puntos de corte los valores de 1000 y 3000/μL para definir 3 grados de eosinofilia. Así, se consideraría eosinofilia leve menor o igual 999 eosinófilos/μL; moderada entre 1000 y 2999 eosinófilos/μL e intensa superior a 3000/μL. |
Editorial: | Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica |
EN: | Boletín Farmacológico, 2024;15(3) |
Citación: | Leal Á, Inthamoussu M y Pizzolon S. Eosinofilia secundaria a medicamentos. Boletín Farmacológico [en línea]. 2024;15(3). 7 p. |
Aparece en las colecciones: | Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Leal, Inthamoussu, Pizzolon. Eosinofilia secundaria a medicamentos.pdf | Eosinofilia secundaria a medicamentos | 146,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons