english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47553 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLeal, Ángel-
dc.contributor.authorInthamoussu, Maite-
dc.contributor.authorPizzolon, Sophia-
dc.date.accessioned2024-12-16T17:38:47Z-
dc.date.available2024-12-16T17:38:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationLeal Á, Inthamoussu M y Pizzolon S. Eosinofilia secundaria a medicamentos. Boletín Farmacológico [en línea]. 2024;15(3). 7 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47553-
dc.description.abstractSe considera eosinofilia cuando el número total de eosinófilos circulantes en sangre periférica es significativamente superior al presente en la población general. Estos valores pueden variar según distintos autores, pero en su mayoría coinciden en considerar eosinofilia como igual o mayor a 450/μL. Estas variaciones se deben a factores fisiológicos que influyen en el número de eosinófilos circulantes, como la hora del día, la edad, el sexo y el embarazo. La mayor parte de los autores emplean como puntos de corte los valores de 1000 y 3000/μL para definir 3 grados de eosinofilia. Así, se consideraría eosinofilia leve menor o igual 999 eosinófilos/μL; moderada entre 1000 y 2999 eosinófilos/μL e intensa superior a 3000/μL.es
dc.format.extent7 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéuticaes
dc.relation.ispartofBoletín Farmacológico, 2024;15(3)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEOSINOFILIAes
dc.subject.otherSÍNDROME DE HIPERSENSIBILIDAD A MEDICAMENTOSes
dc.subject.otherANTIEPILÉPTICOSes
dc.titleEosinofilia secundaria a medicamentoses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLeal Ángel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionInthamoussu Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionPizzolon Sophia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Leal, Inthamoussu, Pizzolon. Eosinofilia secundaria a medicamentos.pdfEosinofilia secundaria a medicamentos146,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons