english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47291 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBisso, Andrés-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.coverage.temporalSiglo XX, 1930es
dc.date.accessioned2024-11-29T17:16:21Z-
dc.date.available2024-11-29T17:16:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBisso, A. "Bromeando sobre Rosas en dos revistas teatrales de Luis Bayón Herrera de los años treinta". Claves. Revista de Historia. [en línea] 2024 10(19), 21 p. DOI: https://doi.org/10.25032/crh.v1oi19.2332es
dc.identifier.issn2393-6584-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47291-
dc.description.abstractEn el presente artículo se analizan los usos del pasado rosista por parte del dramaturgo Luis Bayón Herrera en dos obras, Gran Caricatura Federal y Escándalos Federales, ambas definidas bajo los parámetros de la «bufonada histórica»o la «crónica tragicómica». Sostenemos que ―a través de una constante apelación al anacronismo voluntario y absurdo―Bayón Herrera logró replantear, a través del formato teatral comercial y de entretenimiento, las miradas de gravedad historiográfica previamente estandarizadas sobre el período del gobierno bonaerense de Juan Manuel de Rosas, a la par que fue capaz de incorporar referencias movilizadoras del público en relación con las disputas políticas locales e internacionales circulantes en los años treinta del siglo XX, momento de producción de las mencionadas obras.es
dc.description.abstractThis article analyses the «uses of past»that playwright Luis Bayón Herrera promoted on «rosismo»through two of his plays, Gran Caricatura Federal y Escándalos Federales, described as «tragicomic chronicles»or «historical buffooneries». We argue that using a willingly and absurd anachronism on those entertaining and commercial plays, Bayón Herrera was able to revise some extended historiographical «seriousness»on «rosismo»while adding political mobilizing contemporary issues on the 1930’s Argentinean audience.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofClaves. Revista De Historia, 10(19), 21 p.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRosismoes
dc.subjectAnacronismoes
dc.subjectTeatroes
dc.subjectLuis Bayón Herrera.es
dc.subjectAnachronismes
dc.subjectTheatheres
dc.titleBromeando sobre Rosas en dos revistas teatrales de Luis Bayón Herrera de los años treintaes
dc.title.alternativeJoking about Rosas on two plays of Luis Bayón Herrera from the thirtieses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBisso Andrés, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25032/crh.v1oi19.2332-
Aparece en las colecciones: Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2332-Texto del artículo-9389-1-10-20241121.pdf571,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons