english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47136 Cómo citar
Título: El concepto de poder en Hannah Arendt: la ruptura con la tradición
Autor: Pena Fusco, Fiorella
Tutor: Pereira, Gustavo
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Filosofía política, Tradición, Autoridad, Naturaleza humana, Dominación, Acción, Political philosophy, Tradition, Authority, Human nature, Human condition, Domination, Action
Descriptores: ARENDT, HANNAH 1906-1975, HOBBES, THOMAS, 1588-1679, WEBER, MAX, 1864-1920, FILOSOFÍA POLÍTICA, PODER POLÍTICO Y SOCIAL, CONDICIÓN HUMANA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente tesis, titulada "El concepto de poder en Hannah Arendt: la ruptura con la tradición", aborda los principales aspectos del pensamiento de la autora sobre el poder y cómo lo construye a través de su obra. Esta investigación destaca el aporte de la autora a la filosofía política contemporánea. Se considera especialmente relevante la ruptura paradigmática que supone su forma de vincular al poder con la violencia. En la primera parte se presentan los aportes sobre el poder de Thomas Hobbes y Maximiliam Weber, por considerarlos como exponentes paradigmáticos del pensamiento tradicional sobre el tema. Posteriormente, mediante el análisis de la obra de Hannah Arendt, se entablan relaciones de influencia teórica, de viraje en la perspectiva y de reestructuración del abordaje, en relación a los dos autores mencionados. Se fundamenta la oposición entre la visión tradicional sobre el poder, que es la que prima en el sentido común y el pensamiento filosófico, y la arendtiana. La autora presenta al poder como una construcción colectiva, en la cual los individuos actúan y elaboran discursos en el ámbito público, que sólo se sostiene en tanto el grupo se mantiene unido. Esta es su primera oposición con el pensamiento tradicional, que concibe al poder como posesión individual. Arendt, además, opone el concepto de poder al de violencia. En la equiparación tradicional de poder y dominio, la violencia es un elemento fundamental para la imposición de la propia voluntad sobre los otros. Esta es su segunda oposición fundamental con el pensamiento tradicional. Mediante un enfoque metodológico hermenéutico y comparativo, esta tesis presenta la teoría arendtiana como una innovación disruptiva en la filosofía política contemporánea, resaltando sus contribuciones, los desafíos que plantea y la preeminente originalidad de su análisis.

This thesis, titled "The Concept of Power in Hannah Arendt: Breaking the Tradition," addresses the core aspects of the author's idea on power and how she develops them throughout her writings. This research underscores Arendt's contribution to contemporary political philosophy, particularly her groundbreaking departure in linking power with violence. The first section examines the perspectives of Thomas Hobbes and Max Weber, viewed as paradigmatic figures in traditional thinking on power. Subsequently, through an analysis of Hannah Arendt's writings, it establishes connections in terms of theoretical influence, shifts in perspective, and a restructured approach compared to these two thinkers. The thesis emphasizes the contrast between the conventional understanding of power prevalent in the common sense and in the philosophical discourse, and Arendt's distinctive viewpoint. Arendt portrays power as a collective construct, in which individuals act and shape discourses in the public sphere, sustained only as long as the group remains cohesive. This stands in direct contrast to traditional views that conceive of power as individual possession. Moreover, Arendt opposes the concept of power to that of violence. In the traditional equalization of power with domination, violence serves as a critical means of imposing one's will on others. This represents her second fundamental departure from traditional thought. Using a hermeneutic and comparative methodological approach, this thesis presents Arendt's theory as a disruptive innovation in contemporary political philosophy, highlighting its contributions, the challenges it presents, and the distinctive originality of her analysis.
Editorial: Udelar. FHCE
Citación: Pena Fusco, F. El concepto de poder en Hannah Arendt: la ruptura con la tradición [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2024
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Humanas, opción Filosofía Contemporánea
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XX
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis de maestría - Fiorella Pena.pdf1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta firmada-16.pdf213,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons