Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47134
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Romano, Antonio | - |
dc.contributor.author | Saibene Penna, Lucía Constanza | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-19T13:19:29Z | - |
dc.date.available | 2024-11-19T13:19:29Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Saibene Penna, L. La construcción de la identidad profesional de estudiantes y de egresado/as de INET [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47134 | - |
dc.description.abstract | En esta tesis se aborda como problema de investigación la construcción de la identidad profesional y sus reconfiguraciones actuales en el Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET). El interés por el tema responde a motivos personales, académicos y laborales que se vinculan con las experiencias educativas desarrolladas en un campo de estudio signado por desigualdades que se manifiestan en la concepción existente sobre la educación técnica en Uruguay, por la formación docente recibida y por los sujetos a los cuales va destinada. De esta manera ―y considerando la identidad como un concepto dinámico, abierto, en constante transformación y en función del intercambio con un otro y el contexto sociopolítico particular (Remedi,1989)― es que se plantean dos preguntas de investigación orientadas a indagar qué aspectos de la formación y de la práctica profesional inciden en su construcción. También, conocer si las tradiciones y tendencias (Davini, 1994) existentes respecto a la educación técnica en nuestro país forman parte de los rasgos que caracterizan a la identidad profesional de estudiantes y egresados de INET. Se pretende tener respuesta a estas interrogantes a partir de una perspectiva metodológica cualitativa y mediante la realización de entrevistas y grupos de discusión. La elección de esta perspectiva se debe a que no se busca lageneralización de los resultados, sino la comprensión de los significados atribuidos por los sujetos a los aspectos de su realidad social (Valles, 1997) y generar un análisis integral y profundo de la temática que se investiga. | es |
dc.description.abstract | In this thesis, the construction of professional identity and its is addressed as a research problem, current reconfigurations at the Normal Institute of Technical Education (INET). Interest in the topic responds to personal, academic and work reasons that are linked to educational experiences developed in a field of study marked by inequalities that manifest themselves in the conception existing on technical education in Uruguay. In this way - and considering identity as a dynamic, open concept, in constant transformation and depending on the exchange with an other and the particular socio-political context (Remedi, 1989) - is that two research questions are posed aimed at investigating what aspects of training and professional practice influence its construction. Also, know if the traditions and existing trends (Davini, 1994) regarding technical education in our country are part of the traits that characterize the professional identity of INET students and graduates. It is intended to have response to these questions from a qualitative methodological perspective and through interviews and discussion groups. The choice of this perspective is due to the fact that the generalization of the results, but the understanding of the meanings attributed by the subjects to the aspects of their social reality (Valles, 1997) and generate a comprehensive and indepth analysis of the topic that is investigated. | es |
dc.format.extent | 131 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Identidad profesional | es |
dc.subject | Maestro/a técnico/a | es |
dc.subject | Tradiciones y tendencias | es |
dc.subject | Professional identity | es |
dc.subject | Technical teacher | es |
dc.subject | Traditions and trend | es |
dc.subject.other | INSTITUTO NORMAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA (1962) | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA TÉCNICA | es |
dc.subject.other | FORMACIÓN DOCENTE | es |
dc.subject.other | PERSONAL DOCENTE | es |
dc.subject.other | FORMACIÓN PROFESIONAL | es |
dc.title | La construcción de la identidad profesional de estudiantes y de egresado/as de INET | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Saibene Penna Lucía Constanza, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Humanas, opción: Teorías y Prácticas en Educación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Maestría FHCE- Lucía Saibene.pdf | 2,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
Acta Lucía Saibene.pdf | 229,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons