english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47121 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAtairo, Daniela-
dc.contributor.authorLuques, Agustina-
dc.date.accessioned2024-11-18T16:24:32Z-
dc.date.available2024-11-18T16:24:32Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAtairo, D y Luques, A. "Debates en torno al gobierno de y en las instituciones universitarias: un análisis de los documentos producidos para la III Conferencia Mundial de Educación Superior". InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior. [en línea] 2023 10(1), 28-37. Http://DOI.ORG/10.29156/INTER.10.1.3es
dc.identifier.issn2301 - 0118-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47121-
dc.description.abstractEste artículo presenta un análisis de los lineamientos vinculados al gobierno del sistema universitario y de las universidades que fueron promovidos en la última Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES), celebrada en 2022 en Barcelona. El análisis se realiza sobre uno de los documentos públicos elaborados por expertos sobre la temática, en clave comparada con otro documento de características similares producido en la primera Conferencia Mundial en 1998. Además, se identifican las ideas centrales que se asumieron como parte de los lineamientos consensuados en cada conferencia. A partir de presentar la tendencia predominante desde fines de siglo pasado en el gobierno interno de las universidades, caracterizada por el fortalecimiento de las autoridades ejecutivas en los países centrales y en la región de América Latina, se señalan propuestas plasmadas en el documento Gobernanza de la educación superior, elaborado por expertos en el tema. Se advierten una crítica a la concentración del poder en las autoridades ejecutivas de diferentes niveles del gobierno de las universidades que ponen en tensión la autonomía institucional basada ahora en dimensiones más políticas, y la pretensión de democratización de espacios colegiados para garantizar el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CSEes
dc.relation.ispartofInterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 10(1), 28-37.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGobierno de la educación superiores
dc.subjectGobierno universitarioes
dc.subjectConfe-rencia Mundial de Educación Superiores
dc.titleDebates en torno al gobierno de y en las instituciones universitarias: un análisis de los documentos producidos para la III Conferencia Mundial de Educación Superiores
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAtairo Daniela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.contributor.filiacionLuques Agustina, niversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doiHttp://DOI.ORG/10.29156/INTER.10.1.3-
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
document (2).pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons