english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47111 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez, Virginia-
dc.contributor.authorFerré, Agustina-
dc.contributor.authorDe Giobbi, Nahuel-
dc.contributor.authorMuiños, Gastón-
dc.date.accessioned2024-11-18T11:58:07Z-
dc.date.available2024-11-18T11:58:07Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationFerré, A., De Giobbi, N. y Muiños, G. ¿Cuánto cuesta la fiesta de Momo? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47111-
dc.descriptionTribunal: Facundo Franco, Juan Pellicer, Betania Núñez.es
dc.description.abstractSiendo el carnaval una de las manifestaciones culturales más importantes de nuestro país, no existían investigaciones que profundizaran acerca de su transformación desde un punto de vista económico luego de consolidarse como un producto televisivo de alcance masivo. El tema tiene varias aristas que arrojan elementos periodísticos de interés, puesto que algunos actores se han visto beneficiados con la creciente introducción de lógicas mercantiles en el carnaval, mientras que los trabajadores reclaman derechos y otros sectores de la sociedad tienen cada vez más obstáculos para acceder a la cultura. La investigación puede adquirir un carácter de denuncia ya que, si bien la televisación puede haber ayudado a descentralizar el carnaval, los espectáculos presenciales se han retirado paulatinamente de los barrios de ingresos medios-bajos y han dejado de ser accesibles para amplios sectores de la población, algo que reproduce la exclusión en términos de acceso a la cultura... El presente trabajo se sustentará con cifras y datos concretos para ilustrar esta realidad económica en constante cambio. [extraído de la justificación]es
dc.format.extent58 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FIC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInvestigación periodísticaes
dc.subjectTelevisaciónes
dc.subjectConcurso Oficial de Carnavales
dc.subject.otherCARNAVALes
dc.subject.otherASPECTOS ECONÓMICOSes
dc.subject.otherCONSUMOes
dc.title¿Cuánto cuesta la fiesta de Momo?es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionFerré Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionDe Giobbi Nahuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionMuiños Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 381 TFG Agustina Ferré_Nahuel De Giobbi_Gastón Muiños.pdf2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons