english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46813 How to cite
Title: Maternidad fuera de unión en Uruguay
Authors: Iriñiz Moraes, Blanca Aline
Tutor: Cabella, Wanda
Type: Tesis de maestría
Keywords: Maternidad fuera de unión, Madres solas por elección, Monoparentalidad, Estadísticas vitales, Single motherhood, Unpartnered childbearing, Single mothers by choice, Solo mothers, Single-parent families, Vital statistics
Descriptors: MATERNIDAD, DEMOGRAFIA
Issue Date: 2024
Abstract: En las últimas décadas, Uruguay experimentó un gran aumento en el número de nacimientos fuera del matrimonio. Este fenómeno se suma al conjunto de cambios familiares producidos en el país desde la década de 1980, los que han sido analizados en el contexto de la discusión en torno a la emergencia de la Segunda Transición Demográfica (STD). La caída de la fecundidad a niveles muy bajos, la reciente postergación de la edad al primer nacimiento, el aumento de las rupturas conyugales, la reducción de los matrimonios y el aumento de las uniones consensuales son los principales rasgos del cambio familiar contemporáneo en Uruguay. Paralelamente, el matrimonio dejó de ser el ámbito privilegiado para la reproducción, al tiempo que se multiplicaron los nacimientos dentro de las uniones consensuales. Con distinto énfasis, estos aspectos han sido abordados por la investigación demográfica en el país, sin embargo, hasta el momento, no se identifican estudios específicos sobre los nacimientos ocurridos fuera de las uniones conyugales en Uruguay. En este trabajo se analiza la evolución de la maternidad fuera de unión en el Uruguay entre 1996 y 2021. El principal objetivo es evaluar su magnitud y realizar una caracterización sociodemográfica de las madres sin pareja conyugal, a fin de determinar si se trata de un grupo homogéneo o si, por el contrario, incluye perfiles diferentes. ¿Convive un modelo de madres solas por elección al estilo europeo (solo mothers) con otro grupo que se asocia a situaciones de vulnerabilidad social y económica? Se realiza una evaluación minuciosa de las fuentes oficiales que contienen información sobre la situación conyugal de las madres de menores de un año, contrastando registros administrativos (Certificado del Nacido Vivo y Sistema Informático Perinatal) y datos poblacionales (Censos de Población 1996 y 2011 y Encuesta Continua de Hogares). El abordaje es cuantitativo y descriptivo. En primer lugar, se analiza una selección de variables demográficas y socioeconómicas (edad, paridez, educación, ascendencia étnico racial, pobreza, entre otras) y luego se presenta un análisis multivariado de la probabilidad de ser madre fuera de unión. Los resultados evidencian que las madres fuera de unión en Uruguay son mayoritariamente adolescentes y jóvenes, primerizas, tienen menor nivel educativo que sus pares que están en unión conyugal, a la vez que presentan mayor probabilidad de integrar arreglos extendidos, y pertenecer a hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha y bajo la línea de pobreza. En su gran mayoría se trata de nacimientos no planeados. No se encuentra evidencia estadística de un grupo de madres que responda al modelo de solo mothers, aunque se visualizan indicios aun incipientes de su emergencia. En cuanto a las fuentes de información se encuentra que el Certificado de Nacido Vivo presenta problemas severos en la información de situación conyugal, que vuelven inutilizable el dato, mientras que el Sistema de Información Perinatal, es la fuente de datos idónea a la fecha para analizar el estado conyugal de las madres recientes.

In recent decades, Uruguay has seen a significant increase in the number of births outside of marriage. This phenomenon is added to the list of family changes that have occurred in the country during the 1980s and have been examined in the context of the debate over the onset of the Second Demographic Transition (STD). The key elements of current family change in Uruguay include the decline in fertility to very low levels, the recent postponement of the age of first birth, an increase in marital breakdowns, a decrease in marriages, and an increase in consensual unions. At the same time, marriage ceased to be the privileged sphere for reproduction, while births within consensual unions multiplied. With different emphases, these aspects have been addressed by demographic research in the country; however, so far, no studies on births occurring outside conjugal unions in Uruguay have been identified. This paper analyzes the evolution of out-of-union motherhood in Uruguay between 1996 and 2021. The main objective is to evaluate its magnitude and to carry out a sociodemographic characterization of mothers without a conjugal partner, to determine if it is a homogeneous group or if, on the contrary, it includes different profiles. Does a European-style model of single mothers by choice (Solo Mothers) coexist with another group associated with situations of social and economic vulnerability? A thorough evaluation of official sources containing information on the marital status of mothers of children under one year of age is carried out, contrasting administrative records (Certificate of Live Birth and Perinatal Computer System) and population data (Population Censuses 1996 and 2011 and Continuous Household Survey). The approach is quantitative and descriptive. First, several demographic and socioeconomic characteristics (such as age, parity, education, ethno-racial identity, and poverty) are examined, followed by a multivariate analysis of the likelihood of becoming an out-of-union mother. The results show that out-of-union mothers in Uruguay are mostly adolescents and young women, first-time mothers, have lower educational levels than their peers who are in conjugal unions, and are more likely to be part of extended arrangements, and belong to households with at least one unmet basic need and below the poverty line. The vast majority of these are unplanned births. There is no statistical evidence of a group of mothers who respond to the Solo Mothers model, although there are still incipient signs of their emergence.
Publisher: Udelar. FCS
Citation: Iriñiz Moraes, B. Maternidad fuera de unión en Uruguay [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FCS, 2024
Obtained title: Magíster en Demografía y Estudios de Población
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
License: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Geographic coverage: Uruguay
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
TUM_IriñizBlanca.pdf1,09 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons