english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46651 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDelgado Manteiga, Serrana-
dc.contributor.authorGarcía Leites, Verónica Pilar-
dc.date.accessioned2024-10-29T14:00:03Z-
dc.date.available2024-10-29T14:00:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGARCÍA LEITES, Verónica. Contenido de las sentencias de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia en Materia Tributaria [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46651-
dc.description.abstractEn materia tributaria, el proceso de inconstitucionalidad de las leyes, constituye una herramienta fundamental que la Constitución otorga para cuidar el límite entre la potestad tributaria y la garantía de los derechos de las personas, reconociendo en ellos su límite. Analizar el resultado de las Sentencias de la Suprema Corte de Justicia en materia tributaria puede dar luz acerca de la forma en que los operadores del Derecho y la ciudadanía en su conjunto dan efectivo uso a tan preciada herramienta y cómo contribuye a cuidar de los Derechos Fundamentales. Del relevamiento primario del total de sentencias de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia para cada año analizado, surge un descenso constante de los asuntos hacia los años 2021 y 2022, siendo dicha baja levemente progresiva. En tanto, para la materia específica tributaria, surge una disminución todavía más pronunciada, con excepción del año 2022, motivado en las pretensiones presentadas en función del llamado “impuesto COVID”, Leyes 19.874 de fecha 08/04/2020 y 19.949 de fecha 27/04/2021 y en el año 2018 por la impugnación de los artículos 158 y siguientes de la Ley número 19.438, que dio nueva redacción al Texto Ordenado de 1996 en sus títulos 4 y 7, resultando todas las pretensiones desestimadas. Para los diez años analizados existe una absoluta prevalencia de sentencias positivas en los casos de pretensiones que tratan de impugnar Decretos de los Gobiernos Departamentales con Fuerza de Ley en su Jurisdicción en relación a las acciones contra Leyes. Parece existir una idea de presunción de constitucionalidad de las leyes que hace que la Suprema Corte de Justicia haga un uso restrictivo de la inconstitucionalidad, siendo la mayor parte de las acciones con resultado positivo, fundadas en el artículo 297 de la Constitución.es
dc.format.extent60 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInconstitucionalidades
dc.subjectFundamento de las sentenciases
dc.subject.otherSUPREMA CORTE DE JUSTICIAes
dc.subject.otherIMPUESTO COVIDes
dc.subject.otherDERECHOS FUNDAMENTALESes
dc.titleContenido de las sentencias de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia en Materia Tributaria.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionGarcía Leites Verónica Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Verónica Pilar-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMaestría en Tributaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM404 García.pdfTM404 García979,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons