english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46615 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUriarte, Pilar-
dc.contributor.authorMachado, Maraíza-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2024-10-28T17:14:40Z-
dc.date.available2024-10-28T17:14:40Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMachado, M. Identidades, Patrimonio y Temporalidades del Flayneur cotidiano : etnografía de la visualidad en la feria de Tristán Narvaja en Montevideo, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46615-
dc.description.abstractCon la propuesta de preservar descriptivamente las culturas, las etnografías sirven como unidad de análisis para que el investigador conozca detalladamente un estilo de vida de un grupo con el objetivo de comprender las realidades, las entidades sociales y las conductas humanas que ayudan en la capacidad exploratoria en su campo de investigación. Mi objetivo acá es de comprender la estructura como entidad, además de la función de hacer descripciones de las regularidades presentes dentro de un sistema individual o social investigado, para posibilitar una búsqueda de sentido y una comprensión del espacio x tiempo entre yo, investigador, y sus sujetos, posibilitando la construcción de relatos posible a través de una mediación intercultural de los lenguajes con las pertenencias culturales. En esa etnografía yo hago una investigación de los objetos antiguos presentes en la Feria de Tristán Narvaja a través del uso de la fotografía, de los mapas urbanos que forman cartografías, del uso de entrevistas con la observación participante, ya que la misma me ayudó como investigadora para proponer una construcción de un régimen de verdad, además de contribuir para que la antropología alcance una visión objetiva de los factos: la fotografía tiene en su favor el tiempo como fenómeno de linealidad que propicia la medición de las relaciones entre los individuos con la sociedad por medio de un juego de la temporalidad con el espacio y sus conjuntos sociales.Acá, lo que vas encontrar son mis desbravmientos por la ciudad de Montevideo, Uruguay, más precisamente la Feria de Tristán Navaja por donde me apasioné por sus rutas de encuentros con los objetos, que son coleccionables, que tiene vida propias, que son poseedores de historias incomunes, que nos habla con su vida de continuidad y que habita nuestros espacios, tantos físicos cuantos memorables. En esa investigación que también es un relato etnográfico con una duración de 2 años, aprendí con el ejercicio del etnógrafo Flayneur a hacer un marco de interpretación sobre lo que encontré y escuché por medio de mi inserción que fue descriptiva sobre la cultura y lo medio de interacción. ¡Bienvenidos!es
dc.format.extent96 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherETNOGRAFÍAes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.subject.otherSOCIEDADes
dc.titleIdentidades, Patrimonio y Temporalidades del Flayneur cotidiano : etnografía de la visualidad en la feria de Tristán Narvaja en Montevideo, Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionMachado Maraíza, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, opción: antropología de la región de la Cuenca del Plataes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis-5.pdf7,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta firmada-14.pdf117,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons