english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46594 Cómo citar
Título: Importancia de la Educación Sexual Integral en el Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Universidad de la República 2023
Autor: Calace, Alejandra
Lacroix, Alin
Hidalgo, Anaclara
Escotto, Jimena
Carrero, Mathias
Tutor: Briozzo, Leonel
Citrin, Estela
Laborde, Ernesto
Vergara Godoy, María José
Tipo: Monografía
Palabras clave: Educación sexual integral, Estudiantes de medicina, Metodología observacional descriptiva y transversal, Comprehensive sex education, Medical students, Observational methodology descriptive and transversal
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: Esta investigación se centró en la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en la formación académica de los estudiantes de grado de la Facultad de Medicina, Universidad de la República (UDELAR). Se enfocó en estudiantes de 4to año que cursan ginecología y obstetricia en el segundo semestre del 2023 en la clínica Ginecotocológica A del Centro Hospitalario Pereira Rosell (CHPR). Objetivos: Caracterizar el conocimiento de los estudiantes de grado sobre ESI y comparar si existen diferencias en el nivel de conocimiento entre aquellos estudiantes que han realizado el curso optativo de la facultad o un curso sobre ESI brindado por fuera de la Facultad. Metodología: Se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta de GoogleForms auto-gestionada, anónima, confeccionada por los investigadores. Resultados: Se evidenció que el 83.6% de los participantes seleccionaron la orientación correcta respecto a las áreas consideradas; por el contrario sólo en el 45.1% de los casos se obtuvo la respuesta esperada. Conclusión: Pudo evidenciarse que un alto porcentaje de los encuestados presentó conocimiento sobre los aspectos sobre ESI evaluados. Sin embargo, la mayoría de los participantes no manifestó la respuesta esperada. Esto puede traducir un problema en la consolidación de los conocimientos adquiridos.

Introduction: This research focuses on the importance of Comprehensive Sexual Education (CSE) in the academic formation of undergraduate students at the Faculty of Medicine, University of the Republic (UDELAR). It specifically targets fourth-year students enrolled in the Gynecology and Obstetrics course during the second semester of 2023 at Gynecological Clinic A of the Pereira Rossell Hospital Center (CHPR). Objectives: The primary objective is to characterize the students' knowledge of CSE and compare the knowledge of those who have taken the optional course offered by the faculty with those who have completed a CSE course outside the faculty. Methodology: A non-probabilistic convenience sampling method was employed. Data were collected through a self-administered, anonymous Google Forms survey designed by the researchers. Results: It was evidenced that 83,6% of the participants selected the correct orientation regarding the areas considered; on the contrary, the expected response was obtained in only 45,1% of the cases. Conclusion: It could be evidenced that a high percentage of the respondents demonstrated knowledge of the aspects related to ESI that were evaluated. However, the majority of participants did not express the expected response. This may indicate a problem in the consolidation of the acquired knowledge.
Descripción: Alejandra Calace: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alin Lacroix: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Anaclara Hidalgo: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Jimena Escotto: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mathias Carrero: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Leonel Briozzo: Clínica Ginecotocológica A, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Estela Citrin: Clínica Ginecotocológica A, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Ernesto Laborde: Clínica Ginecotocológica A, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. María José Vergara Godoy: Departamento de Métodos Cuntitativos, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Calace A, Lacroix A, Hidalgo A y otros. Importancia de la Educación Sexual Integral en el Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Universidad de la República 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 31 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G102-2023 .pdfImportancia de la Educación Sexual Integral en el Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Universidad de la República 20231,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons